El Bajo Aragón histórico abarca un vasto territorio lleno de contrastes. Desde las localidades ribereñas del Mar de Aragón y los pueblos de las cuencas mineras, a los maravillosos conjuntos medievales del Matarraña. La Ruta del Tambor y del Bombo es una de las señas de identidad de esta tierra que vio nacer a genios universales como Goya y Buñuel.





El Matarraña y la Ruta del Tambor y del Bombo
Conocida como 'la Toscana aragonesa', la comarca del Matarraña esconde auténticos tesoros naturales y artísticos. Pueblos como Valderrobres o Calaceite conservan conjuntos urbanos que te trasladan a épocas pasadas. Espacios naturales como los Puertos de Beceite te permitirán disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
La Ruta del Tambor y del Bombo es la seña de identidad de este territorio. Pueblos como Calanda, cuna del cineasta Luis Buñuel, hacen sonar sus bombos y tambores cada Semana Santa en un espectáculo único. Alcañiz es la capital del Bajo Aragón y a su valioso patrimonio monumental se suma el famoso circuito de Motorland Aragón, sede del mundial de moto GP. Recorre también el Parque Cultural del río Martín, que además de profundas gargantas y espectaculares paisajes, posee valiosos conjuntos de arte rupestre y varios yacimientos pertenecientes a la Ruta de los íberos del Bajo Aragón. Y no te pierdas el Parque geológico de Aliaga, te descubrirá los últimos 200 millones de años de historia del planeta a través formaciones geológicas casi únicas en el mundo.

Matarraña
El Matarraña, conocido como la 'Toscana aragonesa', esconde auténticos tesoros artísticos y naturales

Valderrobres
Valderrobres está coronado por su monumental castillo, conectado con la iglesia gótica de Santa María la Mayor

Calaceite
Calaceite es un hermoso conjunto urbano que reúne bellas calles, edificios señoriales, plazas y pórticos

Puertos de Beceite
Los Puertos de Beceite son un macizo montañoso que separa el valle del Ebro del Mediterráneo y se extiende entre…

Ruta del tambor y del bombo
Cientos de tambores y bombos retumban al unísono en uno de los momentos más conmovedores y emocionantes de la Semana…

Centro Buñuel Calanda
El calandino Luis Buñuel no solo es uno de los mejores y más influyentes directores de cine del mundo, sino…

Alcañiz
Alcañiz es arte y cultura pero también es la ciudad del motor. Bañada por el río Guadalope, la capital del…

Parque Cultural del Río Martín
El arte rupestre del arco levantino, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se sucede en diferentes abrigos y covachos a…

Aliaga
Las principales señas de identidad de la localidad son la minería y la riqueza geológica de su entorno
Fuendetodos, Belchite y los pueblos mineros
Fuendetodos es el pueblo que vio nacer al genial pintor Francisco de Goya. Aquí podrás conocer su Casa Natal y el Museo del Grabado, donde se exponen las cuatro series más importantes del artista aragonés. Muy cerca, podrás visitar las ruinas del pueblo viejo de Belchite y algo más al sur, hay una zona profundamente marcada por su pasado minero. El excelente patrimonio industrial que conservan algunos de sus pueblos, como Escucha, Utrillas y Andorra, te permitirá conocer cómo era este duro trabajo a través de divertidos museos e incluso un tren minero.

Fuendetodos
La figura de Goya ha hecho que el nombre de Fuendetodos sea conocido en todo el mundo

Goya en Aragón
Te invitamos a hacer un recorrido por los orígenes de Francisco de Goya y la obra que legó a su…

Casa natal de Goya
En Fuendetodos, a unos 50 kilómetros de Zaragoza, podrás conocer la modesta casa de labradores que vio nacer a Goya…

Museo del Grabado de Goya y Sala Zuluaga
En Fuendetodos, a pocos metros de la casa natal de Goya, se halla el Museo del Grabado

Belchite
Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante…

Aventura minera en Aragón
Visita las antiguas minas turolenses y siéntete minero por un día. Equípate con tu casco y tu linterna, recorre las…
Ribera Baja del Ebro y Mar de Aragón
En Sástago, junto al río Ebro, se levanta el soberbio Monasterio de Rueda, una de las joyas del císter en Aragón. De la riqueza y atractivo de estas tierras ya se dieron cuenta los romanos, que construyeron aquí la primera ciudad del valle del Ebro: la Colonia Celsa, en Velilla de Ebro. Mar de Aragón es el nombre con el que se conoce popularmente al grandioso conjunto que forman los embalses de Caspe y Mequinenza, un escenario ideal para la pesca y los deportes náuticos. En Fayón, además de disfrutar de las posibilidades de ocio que te ofrece el embalse, podrás visitar un interesante museo sobre el histórico episodio de la Batalla del Ebro. En el cercano pueblo de Fabara desescubrirás un mausoleo romano del siglo II d.C.
Te proponemos también dos formas de disfrutar del bonito paisaje de ribera que ofrece estas tierras: recorrer a pie una parte del Camino Jacobeo del Ebro o realizar en coche la Ruta de los miradores del Ebro.

Monasterio de Rueda
El Real Monasterio de Nuestra Señora de Rueda es uno de los máximos exponentes de la orden cisterciense en Aragón,…

Velilla de Ebro
Elevado sobre una colina y dominando el valle se encuentra el principal atractivo de la población de Velilla de Ebro:…

Mar de Aragón
Es la mayor confluencia fluvial de la Península ibérica. Fue creada por la construcción de los embalses de Mequinenza y…

Caspe
Situada en la parte más oriental de la provincia, a orillas del embalse de Mequinenza o Mar de Aragón, Caspe…

Mequinenza
Una población a orillas de tres ríos que forman una de las confluencias fluviales más grandes de toda Europa

Pesca en Aragón
Aragón es una tierra privilegiada para pescar. De norte a sur, y de este a oeste, encontrarás ríos y lagos…

Fayón
Paraíso de la pesca y de los deportes naúticos. La historia de este pequeño pueblo fronterizo con tierras catalanas está…

Fabara
Situada en el límite con la provincia de Tarragona, a orillas del río Matarraña, Fabara puede presumir de poseer en…

Camino Jacobeo del Ebro
Desde mediados del siglo XIII, cuando el rey Jaime I conquistó las Baleares y Valencia haciendo segura la navegación por…

Un paseo por los miradores del Ebro
El río Ebro, símbolo y seña de identidad de Aragón, nos regala formidables panorámicas a su paso por tierras zaragozanas