

Castillo de Peracense
El castillo de Peracense es uno de los más bellos e impresionantes de Aragón. Se levantó en plena roca en el siglo XIII para defender la frontera con Castilla. Fue castillo defensivo, cárcel e importante cuartel durante las guerras carlistas.





El casco urbano de Peracense está vigilado por la silueta de su imponente castillo, levantado en el siglo XIII sobre una fortaleza islámica anterior.
Se construye como sistema de defensa en la frontera con Castilla. Tras la unión de Castilla y Aragón por el matrimonio de los Reyes Católicos, el castillo pierde su importancia y se hace cargo de él la Comunidad de Daroca, que estuvo nombrando alcaides hasta 1702.
El paso del tiempo no ha podido con esta inexpugnable edificación, que a día de hoy, conserva sus estancias casi en su totalidad. Cuenta con una planta de 4000 m² y tres recintos concéntricos.
Observa cómo la roca se funde con el castillo y cómo este se mimetiza con su entorno, y es que la mayoría de edificios del pueblo, como la iglesia o el ayuntamiento, están construidos, al igual que el castillo, con piedra de rodeno, característica por su color rojizo.
Las mejores vistas del castillo y sus alrededores las obtendrás desde el cerro de San Ginés, aunque tampoco tiene desperdicio la panorámica que obtendrás desde la propia fortaleza.
Mapa
Información básica

- Apertura: todo el año.
- Precio: 3,5 € (consultar tarifas reducidas).
- Aparcamiento: gratuito.
- Teléfono: 978 86 58 27 (Ayuntamiento)
- Teléfono: 620 86 30 78 (guía)
Aquí puedes encontrar información adicional
#CastillodePeracense
en Instagram 
Qué ver cerca de Peracense

Albarracín
Albarracín es un lugar único. Pasear por sus calles, recorrer su muralla y adentrarse en sus monumentos es como hacer…

Teruel
Bienvenido a la ciudad del mudéjar, de los Amantes y de las bulliciosas fiestas de la Vaquilla

Ródeno de Almohaja y Peracense
Se trata de un Área de Interés Geológico ubicada een el término municipal de Peracense, en la comarca del Jiloca

Rodenas

Villar del Salz

Almohaja

Pozondón

Sierra Menera

Ojos Negros

Alba
También te puede interesar

Aragón en 15 días
15 días para impregnarte de riqueza cultural y exuberante naturaleza, descubrir sus amables gentes o degustar su gastronomía

Ibérica sur
Te invitamos a hacer un viaje al medievo. Teruel, Albarracín, Rubielos de Mora o cualquiera de los hermosos pueblos del…

Teruel, Albarracín y el Jiloca
Paisajes mágicos, dinosaurios y pueblos de cuento en los que el tiempo se detuvo hace siglos

Castillos
Castillos

Top 50 destinos más visitados
Los destinos más visitados de Aragón.
Agenda

Peracense Invicto
Peracense 26 octubre - 26 octubre 2019

Castellote Villa Templaria
Castellote 01 noviembre - 03 noviembre 2019

Semana Modernista de Teruel
Teruel 11 noviembre - 17 noviembre 2019

Festival Castillos y Estrellas
Albentosa 16 noviembre - 23 noviembre 2019

Ruta del Perolico
Teruel 21 noviembre - 01 diciembre 2019

Feria de la trufa de Sarrión
Sarrión 06 diciembre - 08 diciembre 2019

‘De ruta con las grullas’ en la laguna de Gallocanta
Bello 01 noviembre - 15 diciembre 2019

Navidad en Teruel
Teruel 21 diciembre 2019 - 06 enero 2020

Bodas de Isabel de Segura
Teruel 20 febrero - 23 febrero 2020

Jornadas gastronómicas de la trufa negra de Teruel
Teruel 06 febrero - 15 marzo 2020