Parque Cultural del Río Martín
Añadir a mi viajeEl arte rupestre del arco levantino, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se sucede en diferentes abrigos y covachos a lo largo y ancho de este Parque.


Los elementos de la naturaleza y la mano del hombre se han aliado creando cañones y barrancos espectaculares e interesantes huellas de la historia en forma de pinturas rupestres o restos arqueológicos. El Parque Cultural del Río Martín esconde veinte sitios rupestres visitables, la mayor parte abrigos con pinturas de los ciclos levantino y esquemático. El Centro de Interpretación de arte rupestre “Antonio Beltrán” de Ariño te permite contemplar una magnífica exposición de fotografías y calcos a escala real de casi todas las pinturas del Parque.
La Cañada de Marco, en Alcaine, propone un recorrido por la historia humana seis mil años atras. En Obón, la presencia de sus primeros pobladores se puede comprobar en las pinturas de Hocino de Chornas, El Cerrao y La Coquinera. Al Hocino de Chornas se puede acceder por un sendero desde Obón.
El modo de vida y las creencias de los primeros habitantes de estas tierras han quedado reflejados en el Frontón de la Tía Chula, de Oliete, en La Higuera del Barranco, en Estercuel, y en Los Pozos Bolletes de Montalbán, pudiendo llegar por un sendero desde Peñarroyas. El Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Ariño es el final perfecto para culminar este viaje por el arte rupestre. En Alacón, se puede retroceder al Jurásico y comprobar gracias a sus fósiles marinos que aquí alguna vez hubo un mar tropical, mientras que en Ariño la presencia de dinosaurios queda atestiguada por huellas halladas en su entorno.
Oliete ofrece al visitante diferentes atractivos. Importantes yacimientos y restos de la presencia íbera se combinan con su bello casco urbano y con la espectacular sima de San Pedro, de ciento diez metros de profundidad y un centenar de diámetro en su boca. Un recorrido a pie por estas huellas íberas en torno a Oliete demuestra la importancia de este lugar en el pasado.
El patrimonio arqueológico se completa con los enterramientos hallados en Albalate del Arzobispo, Oliete, Obón y la necrópolis medieval hallada frente al santuario de la Virgen de los Arcos a los cuales desde el santuario se puede acceder a pie por un sendero. También existen testimonios de la presencia visigoda y musulmana en diferentes lugares o restos de flamantes castillos, como el de Torre de Arcas.
Mapa
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca de Alacón

Belchite
Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante…

Oliete
Encaramada sobre una colina a orillas del río Martín, Oliete goza de una dilatada historia y un rico patrimonio cultural

Sima de San Pedro
De origen kárstico, la sima de San Pedro es única en Europa debido a sus dimensiones y a su valor…

Alloza

Estercuel
El fin de semana más próximo al 19 de enero, durante la festividad de San Antón, Estercuel celebra la procesión…

Balneario de Ariño****
El balneario de Ariño está ubicado en el corazón del Bajo Aragón histórico, en la provincia de Teruel

Montalbán
Montalbán es la capital histórica de la comarca de las Cuencas Mineras y una bonita localidad por la que merece…

Alcaine
Situado en la confluencia del río Martín y el Radón, en la cola del embalse de Cueva Foradada, Alcaine debe…

San Pedro y el Palomar (Oliete)
En las inmediaciones de Oliete podrás visitar los yacimientos íberos de San Pedro y El Palomar

Obón
Pertenece a la comarca de las Cuencas Mineras y está situada en el Sistema Ibérico, en la huerta del río…
También te puede interesar

Bajo Aragón histórico
El Bajo Aragón histórico abarca un vasto territorio lleno de contrastes. Desde las localidades ribereñas del Mar de Aragón y…

Escucha
Escucha está situada en las estribaciones de la sierra de San Just, en el área comprendida entre los parques culturales…

Arte rupestre en Aragón
Los artistas de la prehistoria habitaron tierras aragonesas y dejaron plasmadas sus obras en lugares recónditos, permaneciendo intactas durante miles…

Provincia de Teruel
Te invitamos a hacer un viaje al medievo. Teruel, Albarracín, Rubielos de Mora o cualquiera de los hermosos pueblos del…

Parques Culturales
Agenda

La Invernal
Alcañiz 18 enero - 19 enero 2025

La Concordia de Alcañiz
Alcañiz 10 febrero - 16 febrero 2025

Trufas entre carrascas y sabinas
Provincia de Teruel 01 marzo - 02 marzo 2025

Salón Profesional del Libro
Alcañiz 03 abril - 05 abril 2025

Feria del Vino de Cretas
Cretas 12 abril - 13 abril 2025

Drama de la Cruz de Alcorisa
Alcorisa 17 abril - 17 abril 2025

Semana Santa de Valderrobres
Valderrobres 13 abril - 21 abril 2025

Ruta del Tambor y el Bombo
Provincia de Teruel 13 abril - 21 abril 2025

Tren del Tambor
Puebla de Híjar (La) 19 abril - 19 abril 2025

Feria de Antigüedades de La Fresneda
Fresneda (La) 19 abril - 20 abril 2025