

Monasterio de Veruela
Al cobijo de la mítica mole del Moncayo se erigió en el siglo XII el primer monasterio cisterciense de Aragón.





Orar y trabajar eran los pilares sobre los que se asentaba la vida de sus moradores. Su llegada enriqueció la zona con nuevos valores espirituales y culturales pero también económicos y políticos. Expertos en ordenar los recursos del agua y con el río Huecha tan a mano, configuraron una amplia red de acequias, presas y molinos.
A partir de 1145, se inicia la construcción. Cuando llegues, te recibirá una muralla de un kilómetro dejando dentro del recinto todo lo que necesitaban los monjes: el agua, el molino y el huerto.
Tras franquearla hallarás un fresco paseo con árboles que desemboca en la puerta de la iglesia sobria pero de proporciones catedralicias que tardó en ser construida 250 años. De ahí al claustro gótico levantino, con capiteles decorados con plantas como gustaba a los cistercienses. En medio, el lavabo, un templete en el que los monjes se lavaban antes de cada comida. A este jardín de piedra dan el resto de las dependencias.
En la sobria sala capitular se tomaban las grandes decisiones. En medio de un silencio sepulcral, hoy encontrarás varias tumbas. Fíjate en la bella portada de arcos y finas columnas que soportan las bóvedas de crucería.
Detente en el refectorio, el salón donde comían en silencio mientras oían al lector. En la sala de los monjes, copiaban e ilustraban libros. En el calefactorio, los más mayores podían calentarse. Paso a paso, siguiendo cada habitación te harás una idea perfecta de cómo era la vida de los cistercienses.
Habitaron en Veruela hasta 1835. El cenobio quedó abandonado con la Desamortización de Mendizábal. Se convirtió en lugar romántico, destino de verano y lugar perfecto para curar los males con el aire del Moncayo. A finales de 1863, llegó Gustavo Adolfo Bécquer con su hermano. Qué mejor lugar para inspirar las ‘Cartas desde mi celda‘.
Una vuelta por esos parajes y la gastronomía reparadora de sus gentes te pondrán en forma cuerpo y mente. Mucho más que un sueño.
Mapa
Información básica

- Apertura: todo el año (lunes cerrado salvo festivo).
- Precio: 1,80 € (gratuito niños -11 años).
- Aparcamiento: gratuito.
- Teléfono: 976 64 90 25 (IMPRESCINDIBLE RESERVA PREVIA).
- Email: monasteriodeveruela@dpz.es
Aquí puedes encontrar información adicional
#Monasteriodeveruela
en Instagram 
Qué ver cerca de Vera de Moncayo

Tarazona
Además de haber sido cuna de la cantante Raquel Meller y del cómico Paco Martínez Soria, Tarazona puede presumir de…

Parque Natural del Moncayo
El Parque Natural del Moncayo se extiende a lo largo de 11.000 hectáreas. Su altitud y aislamiento le han dotado…

Ruta de la Garnacha
Fueron los monjes cistercienses del monasterio de Veruela los que impulsarían el cultivo de los viñedos, especialmente de la variedad…

Trasmoz
Vigilada por su antiguo castillo, imponente y desafiante al paso del tiempo, Trasmoz debe su fama a las leyendas que…

Catedral de Santa María de la Huerta
Descubre una de las grandes joyas del patrimonio mudéjar de Aragón. Tras tres décadas de restauración, la catedral de Tarazona…

Vera de Moncayo
En las faldas del mítico Moncayo encontrarás la localidad de Vera de Moncayo y junto a ella, se halla uno…

Borja
Cuando visites Borja, ciudad de origen celtíbero, callejea tranquilo por su casco urbano para disfrutar de sus calles jalonadas de…

Camino Castellano – Aragonés
Transcurre en su mayor parte por la provincia de Soria, discurriendo las tres primeras etapas por tierras aragonesas
También te puede interesar

Aragón en 15 días
15 días para impregnarte de riqueza cultural y exuberante naturaleza, descubrir sus amables gentes o degustar su gastronomía

Ibérica norte
Desde el Parque Natural del Moncayo a las sierras ibéricas de Calatayud, salpicadas de balearios de aguas termales

Cinco Villas, Moncayo y Aranda
Románico, juderías, mudéjar... un compendio de estilos artísticos aderezados con una naturaleza singular en una ruta inolvidable

Provincia de Zaragoza
Entre las sierras y el valle, la provincia de Zaragoza se articula sobre su eje vertebrador: el río Ebro

Monasterios

Top 50 destinos más visitados
Los destinos más visitados de Aragón.
Agenda

Visitas teatralizadas al Monasterio de Veruela
Vera de Moncayo 01 julio - 31 agosto 2019

Visitas guiadas a Veruela en Navidad
Vera de Moncayo 26 diciembre 2019 - 03 enero 2020

Feria de la Trufa de Vera de Moncayo
Vera de Moncayo 11 enero - 12 enero 2020

Festival Veruela Verano
Vera de Moncayo 31 julio - 24 agosto 2021

Feria medieval de Épila
Épila 07 mayo - 07 mayo 2022

Feria del Automóvil de Tarazona
Tarazona 06 mayo - 08 mayo 2022

Festival de Cine de La Almunia
Almunia de Doña Godina (La) 06 mayo - 14 mayo 2022

Catando Emociones Garnacha
Provincia de Zaragoza 13 mayo - 05 junio 2022

Bus del Vino Campo de Cariñena
Cariñena 14 mayo - 26 noviembre 2022

Jornadas de la Coronación del Emperador
Tarazona 17 junio - 19 junio 2022