

Ruta de la Garnacha
Fueron los monjes cistercienses del monasterio de Veruela los que impulsarían el cultivo de los viñedos, especialmente de la variedad Garnacha, autóctona de estas tierras, siendo la que mejor se adapta a sus suelos y a su clima. El Campo de Borja mantiene ese carácter místico entre bodegas, barricas y silencio que ha sabido conservar la sabiduría de los elaboradores de antaño.




El Campo de Borja mantiene ese carácter místico entre bodegas, barricas y silencio que ha sabido conservar la sabiduría de los elaboradores de antaño.
Su diversidad de microclimas y suelos enriquece los matices del impresionante patrimonio vitícola de las «garnachas» y permite que denominemos al Campo de Borja como el imperio de la Garnacha. Si bien la Garnacha domina claramente la producción, también se acompaña de Tempranillo, Syrah y Cabernet.
El museo dedicado a esta denominación de origen se encuentra dentro del recinto amurallado del Monasterio de Veruela, una buena opción como punto de partida para tu ruta por tierras del Moncayo.
Desde 2015 el paisaje de la Ruta enoturística de la Garnacha, que abarca el territorio de la Comarca Campo de Borja, Vera de Moncayo y El Buste, goza de la distinción de Espacio de Interés Turístico de Aragón. Está conformado por 20 localidades unidas por el nexo común del paisaje vitivinícola de la garnacha y posee singularidad propia y extraordinario valor cultural y medioambiental.
Las Rutas de la Garnacha, Somontano, Campo de Cariñena y Calatayud se han unido para formar la marca Enoturismo Aragón, con el fin de promocionarse conjuntamente, intensificando así su presencia en el mercado.
Mapa
Información básica

- Teléfono: 662 614 505
- Email: info@larutadelagarnacha.es
#Rutadelagarnacha
en Instagram 
Qué ver cerca de Borja

Monasterio de Veruela
Al cobijo de la mítica mole del Moncayo se erigió en el siglo XII el primer monasterio cisterciense de Aragón

Tarazona
Además de haber sido cuna de la cantante Raquel Meller y del cómico Paco Martínez Soria, Tarazona puede presumir de…

Parque Natural del Moncayo
El Parque Natural del Moncayo se extiende a lo largo de 11.000 hectáreas. Su altitud y aislamiento le han dotado…

Borja
Cuando visites Borja, ciudad de origen celtíbero, callejea tranquilo por su casco urbano para disfrutar de sus calles jalonadas de…

Vera de Moncayo
En las faldas del mítico Moncayo encontrarás la localidad de Vera de Moncayo y junto a ella, se halla uno…

Colegiata de Santa María de Borja
En este singular edificio convergen diversos estilos artísticos, desde el románico hasta el neoclásico

Espacio Bécquer en Veruela
A los pies del Moncayo, en el monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Veruela, se puede visitar el Espacio Bécquer,…

Maleján

Ainzón
Al pie de la sierra del Moncayo, sobre una pequeña loma que asoma al valle del Huecha, se asienta Ainzón

Albeta
En el trayecto entre Borja y Magallón te toparás con la localidad de Albeta que posee, entre su caserío, dos…
También te puede interesar

Vino y gastronomía
Saborea el ternasco de Aragón, el jamón de Teruel, el melocotón de Calanda, la cebolla de Fuentes y los aceites…

Ibérica norte
Desde el Parque Natural del Moncayo a las sierras ibéricas de Calatayud, salpicadas de balearios de aguas termales

Top 50 destinos más visitados
Los destinos más visitados de Aragón.
Agenda

Cariñena tiene talento
Cariñena 01 abril - 10 mayo 2020

Festival Amante
Borja 16 agosto - 18 agosto 2019

Jornadas Internacionales de canto coral en Aragón
Borja 26 octubre - 03 noviembre 2019

Jornadas de Música Coral de Daroca
Daroca 30 noviembre - 21 diciembre 2019

Visitas guiadas a Veruela en Navidad
Vera de Moncayo 26 diciembre 2019 - 03 enero 2020

Matacía de Los Fayos
Fayos (Los) 25 enero - 25 enero 2020

Jornadas de la trufa de Daroca
Daroca 08 febrero - 09 febrero 2020

Los desposorios de Alfoso VIII de Castilla y Leonor de Plantagenet
Tarazona 14 marzo - 15 marzo 2020

Idus de Marzo
Mara 14 marzo - 14 marzo 2020

Bus del Vino Campo de Cariñena
Cariñena 21 marzo - 21 marzo 2020