

Ruta del Vino Campo de Cariñena
La tradición vinícola de esta tierra está profundamente arraigada. Y es que ya los romanos eran amantes de sus caldos. La Ruta del Vino Campo de Cariñena o Ruta del Vino de las Piedras discurre en un territorio plagado de viñedos desde tiempos remotos donde las piedras están presentes en los terrenos donde se cultiva la uva.




La Asociación para la Promoción Turística de la Ruta del Vino del Campo de Cariñena aúna esfuerzos de diferentes establecimientos para ofrecerte nuevas propuestas turísticas en torno al vino. Disfruta de este genuino territorio a través de su variedad paisajística, monumental, culinaria y enológica.
Conoce todos los secretos de la elaboración del vino y de esta Denominación de Origen de Aragón en el Museo del Vino de Cariñena. Se encuentra en una antigua bodega conocida como Casa de la Viña y el Vino y desde él se realizan una gran variedad de actividades, como conferencias, cursos y ciclos formativos. La oferta museística de la Ruta se completa con el Centro de Interpretación del Ferrocarril, también el Cariñena, el Museo de Pintura Contemporánea Marín Bosqued, en Aguarón, y Plantaria, Centro de Interpretación de la Naturaleza y la Sierra de Algairén, en Cosuenda.
El arte contemporáneo tiene su lugar en Aladrén con el Ababol Festival y en Alfamén con Festival Asalto, creando obras artísticas por las calles y plazas de ambas localidades.
Además de la rica tradición vitivinícola, te sorprenderá el legado mudéjar de estos pueblos. La cerámica de Muel es una manifestación artística que ha resistido al paso del tiempo y que todavía se puede disfrutar gracias al trabajo de varios talleres de artesanos alfareros que perviven en esta localidad. Los entornos naturales de la comarca son variados y llenos de contrastes, desde las estepas de Muel a los paisajes fluviales del Huerva o las sierras ibéricas de Algairén y Paniza.
Visita Cariñena durante la Fiesta de la Vendimia, una popular jornada repleta de actividades en la que se celebra el inicio de la vendimia. No te pierdas el tradicional primer pisado de la uva y el encendido de la Fuente de la Mora, de la que brota vino. En el mes de septiembre también se celebra el Paloteo de Longares, una tradicional danza que data del año 1668 y que se sigue representando año tras año desde entonces.
Súbete al Bus del Vino para disfrutar al máximo de este territorio. Suele hacer una salida al mes desde Zaragoza y realiza un interesante recorrido por las bodegas, el patrimonio y la gastronomía de la zona.
En tu visita a esta tierra, te proponemos también acercarte Fuendetodos a visitar la casa natal de Goya. A un paso está también el pueblo viejo de Belchite, testimonio vivo de las terribles consecuencias de la guerra civil.
Mapa
Información básica

- Teléfono: 976 62 08 17
- Email: gerencia@rutadelvinocampodecarinena.com
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca de Cariñena

Daroca
Vigilada por los restos de su antiguo castillo surge Daroca, una de las ciudades más bellas de Aragón

Ruta del Vino de Calatayud
Calatayud es tierra de viñas, de mudéjar y de termalismo. Posee recursos naturales únicos como el monasterio de Piedra, una…

Calatayud
La cuarta ciudad de Aragón, centro de una rica huerta, posee una situación privilegiada a camino entre Zaragoza y Madrid,…

Belchite
Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante…

Cariñena
Aquí todo gira en torno al vino, no en vano Cariñena tiene unas diez millones de cepas, asentadas en suaves…

Fuendetodos
La figura de Goya ha hecho que el nombre de Fuendetodos sea conocido en todo el mundo

Longares
El rico patrimonio que alberga te embriagará tanto como sus vinos. Rodeada de un extenso llano, con la sierra de…

Muel
La belleza de la cerámica de Muel, de tonos blancos y azules, está reconocida mundialmente

Paniza
Paniza, rodeada de viñedos, se halla sobre una colina por cuya falda discurre un pequeño arroyuelo

Encinacorba
A los pies de la sierra de Algairén, en la localidad de Encinacorba, se alza desde el siglo XVI la…
También te puede interesar

Aragón en 15 días
15 días para impregnarte de riqueza cultural y exuberante naturaleza, descubrir sus amables gentes o degustar su gastronomía

Vino y gastronomía
Saborea el Ternasco de Aragón, el Jamón de Teruel, el Melocotón de Calanda, la Cebolla Fuentes de Ebro y los…

Provincia de Zaragoza
Entre las sierras y el valle, la provincia de Zaragoza se articula sobre su eje vertebrador: el río Ebro

Qué visitar a media hora de Zaragoza
Es posible que te preguntes qué se puede visitar cerca de Zaragoza. Te proponemos unas cuantas opciones que no quedan…

Top 50 destinos más visitados
Los destinos más visitados de Aragón.
Agenda

Jornadas de la trufa Campo de Cariñena
Provincia de Zaragoza 22 febrero - 24 febrero 2019

Certamen de la tapa y el vino de Cariñena
Cariñena 05 abril - 07 abril 2019

San Valero en Cariñena
Cariñena 27 enero - 29 enero 2023

Fiesta de la Vendimia Campo de Borja
Ainzón 15 septiembre - 15 septiembre 2023

Semana de Goya
Zaragoza 16 septiembre - 24 septiembre 2023

Fiesta de la Vendimia de Cariñena
Cariñena 23 septiembre - 24 septiembre 2023

Bus del Vino Campo de Cariñena
Cariñena 16 septiembre - 16 diciembre 2023

Jornadas Azuarinas de Patrimonio
Azuara 22 septiembre - 23 septiembre 2023

Pesaje de los niños de Lituénigo
Lituénigo 24 septiembre - 24 septiembre 2023

Muribalta Festival de Música de la Ribera Alta
Provincia de Zaragoza 01 noviembre - 26 noviembre 2023