Museo de los Faroles y Rosario de Cristal
Añadir a mi viajeAlberga las diferentes carrozas y farolas que desfilan en la noche del 13 de octubre por las calles del casco antiguo de Zaragoza, constituyendo una tradición muy arraigada y que se sigue con gran devoción.



El Rosario de Cristal es una solemne procesión de 258 faroles y 15 carrozas de cristal policromado que recorre las calles del centro histórico con inmensa participación popular desde el siglo XIX. La procesión sólo sale un día al año por las calles de la ciudad, la noche del 13 de octubre. Si vienes a Zaragoza en otras fechas, no te preocupes, podrás visitarla en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Zaragoza (plaza San Pedro Nolasco). Este espacio expositivo ofrece la oportunidad de admirar el valioso legado histórico, religioso y cultural que constituye el patrimonio del Rosario de Cristal.
Historia del Rosario de Cristal
Tras la fundación de la Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar, en 1889, surgió la idea de dotar a la procesión de una colección de faroles iluminados que representaran cada una de las partes de la oración del rosario.
Se encargó el diseño a Ricardo Magdalena, arquitecto del Ayuntamiento en aquella época, y desde entonces, cada 13 de octubre al atardecer, los fieles, ataviados con sus mejores galas o con el traje regional, salen en procesión por las calles del casco antiguo de Zaragoza portando cada una de estas joyas de cristal.
A la luz de la luna, desfilan las monumentales carrozas de los Misterios Luminosos, Gozosos, Dolorosos y Gloriosos y entre ellos, los devotos cargando los faroles de mano que simbolizan los Padrenuestros, Avemarías, Glorias y Letanías. Se trata de una procesión muy emotiva y de gran valor artístico y cultural.
Mapa
Información básica
- Apertura: todo el año (cierra los lunes)
- Teléfono: 976 39 58 63
Aquí puedes encontrar información adicional
Oficina municipal de turismo de Zaragoza. Torreón de la Zuda
Qué ver cerca de Zaragoza

Zaragoza
Romanos, musulmanes, judíos y cristianos dejaron huella de su paso por este cruce de caminos, de ahí que la lista…

Belchite
Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante…

Ruta del Vino Campo de Cariñena
La tradición vinícola de esta tierra está profundamente arraigada. Y es que ya los romanos eran amantes de sus caldos

Cartuja de Aula Dei
Francisco de Goya dejó su huella en forma de pinturas murales en este hermoso monasterio cercano a Zaragoza

Museo Goya – Colección Ibercaja
Goya está considerado, junto con Durero, Rembrandt y Picasso, uno de los mejores grabadores de la historia del arte

Alma Mater Museum
Este museo muestra la historia de la Archidiócesis de Zaragoza, cuyos orígenes se remontan al siglo I d

Palacio de la Aljafería
Fue residencia de recreo de los reyes musulmanes y refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en su máximo…

Recinto Expo
La Expo 2008 transformó la ciudad de Zaragoza, dotándola de nuevas infraestructuras y espacios, como el concurrido parque del Agua…
También te puede interesar
Agenda

Festival de Circo Social
Zaragoza 13 mayo - 14 mayo 2022

Fiestas Goyescas
Zaragoza 20 mayo - 22 mayo 2022

Homenaje a Antón García Abril
Zaragoza 14 mayo - 23 mayo 2022

Feria del Libro de Zaragoza
Zaragoza 04 junio - 12 junio 2022

Festival de Música Antigua en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal
Zaragoza 01 junio - 22 junio 2022

Noches de Juglares
Zaragoza 02 junio - 30 junio 2022

Gastrotapas Zaragoza
Zaragoza 16 junio - 19 junio 2022

Mercado Medieval de las Tres Culturas
Zaragoza 17 junio - 19 junio 2022

Noche en Blanco
Zaragoza 25 junio - 25 junio 2022

MÚVER ‘Música para noches de verano’
Zaragoza 03 agosto - 31 agosto 2022