

Monasterio de Rueda
En la localidad de Sástago, a orillas del río Ebro, se levanta este soberbio conjunto monumental. Quedarás deslumbrado por la austeridad de su iglesia, su claustro gótico, su esbelta torre mudéjar y la gran noria hidráulica de 18 metros de diámetro que da nombre al monasterio.








Imprescindibles
El Real Monasterio de Nuestra Señora de Rueda es uno de los máximos exponentes de la orden cisterciense en Aragón, junto con Veruela, Piedra y Casbas.
Se asienta en la vereda del río Ebro, a medio camino de las nobles villas de Sástago y Escatrón. En 1182 el monarca Alfonso II otorga la villa y el castillo de Escatrón al Císter, de forma que los monjes pronto comienzan la construcción del monasterio. Las obras comienzan en 1202, alargándose hasta el s XIV, cuando se concluye la fábrica medieval del conjunto y se eleva su esbelta torre mudéjar. El templo es consagrado 1238.
Agua y tierra, frondosos bosques y silencio… son los elementos que los monjes de hábito blanco buscan a la hora de fundar un monasterio.
La orden del Císter basa su vida en la oración, el cultivo de la tierra y el agua que irriga los fértiles campos, y Rueda no es la excepción: su único complejo norial, junto con el acueducto y los canales que hace siglos llenaron con el arrullo del agua la cotidiana vitae de los monjes, vuelven a acompañarnos en nuestros días.
En cuanto a su arquitectura, el Monasterio de Rueda mantiene esta condición cisterciense de arquitectura humilde, alejada de la ostentación de Cluny. El conjunto presenta la planta típica del Císter debido a que la edificación fue realizada por los propios monjes, siendo de hecho los abades del mismo los arquitectos encargados de las obras. Un gran acierto en esta obra fue que las ampliaciones sucesivas de los siglos XVII y XVIII se extendieron alrededor del monasterio, dejando intacto el primitivo núcleo medieval, al tiempo que las celdas de los monjes, la espectacular galería herreriana y el palacio abacial dieron forma a la Plaza de San Pedro, conformando la monumental entrada actual.
En 1836, con la Desamortización de Mendizábal el periplo religioso del conjunto culmina para ser reconvertido en un inmueble con funciones agrícolas y ganaderas. Finalmente, en 1998 la titularidad del mismo se traspasa a la Diputación General de Aragón siendo el año 2003 clave para su restauración. Hoy, el Monasterio de Nuestra Señora de Rueda se muestra en todo su esplendor para ser redescubierto a través de un viaje a su glorioso pasado.
El monasterio alberga una establecimiento hotelero de cuatro estrellas perteneciente a la Red de Hospederías de Aragón.
Mapa
Información básica

- Apertura: sábados, domingos y festivos.
- Precio: 6 € (consultar tarifas reducidas).
- Teléfono: 974 35 51 19 (visitas).
- Teléfono: 976 87 79 30 (Hospedería)
- Email: visitasrueda@aragon.es
- Email: info@hospederiaderueda.com
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca de Sástago

Ruta del tambor y del bombo
Cientos de tambores y bombos retumban al unísono en uno de los momentos más conmovedores y emocionantes de la Semana…

Centro Buñuel Calanda
El calandino Luis Buñuel no solo es uno de los mejores y más influyentes directores de cine del mundo, sino…

Belchite
Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante…

Hospedería Monasterio de Rueda
Ubicada a orillas del río Ebro en un magnífico cenobio cisterciense del siglo XIII, es un hotel de cuatro estrellas…

Alborge
Asentado en uno de los tres meandros que forma el Ebro en su cauce medio, el nombre de Alborge revela…

Sástago
La historia de esta localidad, situada en un meandro encajado del Ebro, corre paralela a la del Monasterio de Rueda, ubicado…

Alforque
El blanco caserío de Alforque te hará viajar en el tiempo hasta llegar al periodo musulmán

Reserva Natural de las Saladas de Chiprana
Ocupa una superficie de 154,8 hectáreas y se localiza en el municipio de Chiprana, en pleno centro de la depresión…

Museo de la Colonia Celsa
Exposición de los objetos hallados en el yacimiento arqueológico de Celsa. La visita se complementa con el recorrido al propio…

Velilla de Ebro
Elevado sobre una colina y dominando el valle se encuentra el principal atractivo de la población de Velilla de Ebro:…
También te puede interesar

Bajo Aragón histórico
El Bajo Aragón histórico abarca un vasto territorio lleno de contrastes. Desde las localidades ribereñas del Mar de Aragón y…

Aragón en 15 días
15 días para impregnarte de riqueza cultural y exuberante naturaleza, descubrir sus amables gentes o degustar su gastronomía

Hospedería Monasterio de Rueda
Ubicada a orillas del río Ebro en un magnífico cenobio cisterciense del siglo XIII, es un hotel de cuatro estrellas…

Sástago
La historia de esta localidad, situada en un meandro encajado del Ebro, corre paralela a la del Monasterio de Rueda, ubicado…

Provincia de Zaragoza
Entre las sierras y el valle, la provincia de Zaragoza se articula sobre su eje vertebrador: el río Ebro

Monasterios

Top 50 destinos más visitados
Los destinos más visitados de Aragón.
Agenda

Matacía de Los Fayos
Fayos (Los) 21 enero - 21 enero 2023

San Valero en Cariñena
Cariñena 27 enero - 29 enero 2023

San Blas y la Máscara de Ateca
Ateca 02 febrero - 03 febrero 2023

San Blas y Santa Águeda en Mequinenza
Mequinenza 03 febrero - 05 febrero 2023

Días de tradiciones en Biel
Biel 11 febrero - 12 febrero 2023

Jornadas de la trufa negra Comarca de Daroca
Daroca 11 febrero - 12 febrero 2023

Nacimiento de un Rey
Sos del Rey Católico 03 marzo - 12 marzo 2023

Encuentro de Cofradías del Bajo Aragón Zaragozano
Mequinenza 25 marzo - 25 marzo 2023

Semana Santa de Tarazona
Tarazona 02 abril - 10 abril 2023

Bus del Vino Campo de Cariñena
Cariñena 29 abril - 29 abril 2023