Iglesia de Santa María Magdalena

Añadir a mi viaje

La magnífica torre mudéjar de la iglesia de Santa María Magdalena es una de las mayores joyas del mudéjar de Zaragoza.

Iglesia de Santa María Magdalena de Zaragoza Iglesia de la Magdalena Zaragoza (1) Iglesia de la Magdalena (2) Iglesia de la Magdalena (3) Iglesia de Santa María Magdalena de Zaragoza Iglesia de Santa María Magdalena de Zaragoza

La iglesia de La Magdalena es una de las más antiguas de Zaragoza. Fue construida después de la reconquista cristiana de la ciudad en 1118 y se menciona por primera vez en 1126.

Esto sugiere que antes del templo actual existió otro de estilo románico, que fue destruido y ampliado, como ocurrió con otras iglesias medievales de Zaragoza.

El edificio actual data de la primera mitad del siglo XIV y experimentó una reforma barroca, posiblemente una de las más respetuosas con el estilo mudéjar original. Su diseño sigue los patrones mudéjares de Aragón, con una nave única, techada con bóveda de ojiva, capillas laterales entre los contrafuertes y una cabecera poligonal.

El elemento más destacado es su impresionante torre mudéjar, de base cuadrada, que sigue el modelo de las torres de San Martín y El Salvador en Teruel. Su estructura también se inspira en los alminares almohades, como el de la iglesia de San Pablo. Los motivos decorativos son típicos de la arquitectura mudéjar, con arcos mixtilíneos, ventanas de medio punto abocinadas y paneles de cruces formando rombos, todo ello adornado con piezas de cerámica vidriada, un rasgo distintivo del arte mudéjar aragonés.

El templo fue reformado en el siglo XVIII, cambiando su orientación: se abrió una entrada en el ábside mudéjar y se construyó un nuevo presbiterio en el lado opuesto.

En el interior, destacan el retablo mayor y las esculturas situadas en la nave, obra de José Ramírez de Arellano. También tuvo un retablo de Damián Forment, que actualmente se conserva fragmentado en dos capillas del templo.

Mapa

Qué ver cerca de Zaragoza

También te puede interesar

Agenda