Iglesia de San Pablo
Añadir a mi viajeConocida como la "tercera catedral" de Zaragoza, está situada en el corazón histórico de la Zaragoza fabril y mercantil. Su torre es una de las grandes joyas del mudéjar de la ciudad.





El actual templo de San Pablo procede del siglo XIV. De esta etapa es su interesante torre octogonal de ladrillo, con estructura de alminar y de estilo mudéjar, decorada con frisos de esquinillas, bandas de arcos y rombos y cerámica.
La primitiva iglesia de San Blas pasó a estar bajo la advocación de San Pablo Apóstol en 1266.
En 1284, con el aumento de las necesidades de la población, se demolió el edificio románico y comenzó la construcción del nuevo. Las obras estarían finalizadas hacia 1343, momento al que corresponde la esbelta torre mudéjar de planta octogonal. Con sus 66 metros de altura fue –junto con la desaparecida Torre Nueva, levantada más de 100 años después–, uno de los puntos más altos de la ciudad, fundamental en una ciudad llana. Inicialmente la torre fue edificada exenta, pero con las sucesivas ampliaciones del templo quedó inmersa dentro del conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Estructuralmente corresponde al modelo de campanario inspirado en los alminares almohades, una torre dentro de otra, con una rampa de escaleras entre ambas cubierta con bóveda de aproximación de hiladas. Subir sus 157 escalones nos permitirá contemplar unas excepcionales vistas de Zaragoza.
Este primer edificio mudéjar pudo influir en la construcción de parecidas iglesias zaragozanas. A principios del siglo XV se realizaron importantes ampliaciones, que continuaron durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
Es mucho el patrimonio artístico que conserva esta iglesia. Destaca el bellísimo retablo mayor, realizado por Damián Forment, entre 1511 y 1531, en madera sobredorada y policromada. De ornamentación gótica, sus relieves y escenas son ya renacentistas. Tipológicamente se vincula con el del Pilar de Zaragoza y el de la Catedral de Huesca, ambos de Forment. Los tres siguen el modelo de retablo expositor con óculo central, que en el siglo XV había quedado definido en La Seo. Excepcional es también el frontal del altar, de 1720, de plata repujada y labrada.
En San Pablo tiene su sede canónica, entre otras, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, popularmente “El Silencio”. Impresionan las salidas de los “pasos” la tarde de Jueves Santo.
Mapa
Información básica
- Apertura: todo el año.
- Teléfono: 976 28 36 46
- Email: visitas@sanpablozaragoza.org
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca de Zaragoza

Zaragoza
Romanos, musulmanes, judíos y cristianos dejaron huella de su paso por este cruce de caminos, de ahí que la lista…

Belchite
Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante…

Ruta del Vino Campo de Cariñena
La tradición vinícola de esta tierra está profundamente arraigada. Y es que ya los romanos eran amantes de sus caldos

Cartuja de Aula Dei
Francisco de Goya dejó su huella en forma de pinturas murales en este hermoso monasterio cercano a Zaragoza

Basílica de Nuestra Señora del Pilar
En la ciudad de Zaragoza, a orillas del Ebro, se levanta majestuosa la Basílica del Pilar, joya del barroco en…

Museo Goya – Colección Ibercaja
Goya está considerado, junto con Durero, Rembrandt y Picasso, uno de los mejores grabadores de la historia del arte

Alma Mater Museum
Este museo muestra la historia de la Archidiócesis de Zaragoza, cuyos orígenes se remontan al siglo I d
También te puede interesar

Ruta tras los pasos del Batallador
Alfonso I el Batallador fue uno de los reyes aragoneses más relevantes, especialmente en lo relativo a la expansión y…

Ruta 1. Gran ruta andalusí
Más de cuatro siglos de historia andalusí han dejado una huella imborrable en el mapa de Aragón, que durante este…

Ruta 4. De camino a la capital del mudéjar
Teruel y su mudéjar Patrimonio Mundial y Albarracín , la pequeña taifa independiente que encontró su refugio en este bello…

Ruta 5. Ruta junto al Jalón y el Jiloca
Jalón y Jiloca, andalusí y mudéjar, los cursos de estos dos ríos junto conservan un legado andalusí digno de ser…

Mudéjar
Mudéjar
Agenda

Cincomarzada
Zaragoza 05 marzo - 05 marzo 2025

Ruta cofrade de Zaragoza
Zaragoza 08 marzo - 12 abril 2025

Hola Primavera
Zaragoza 29 marzo - 30 marzo 2025

Ecozine Film Festival
Zaragoza 03 abril - 11 abril 2025

B Vocal en la Cartuja de Aula Dei
Zaragoza 05 abril - 05 abril 2025

Gastropasión
Zaragoza 12 abril - 21 abril 2025

Semana Santa de Zaragoza
Zaragoza 13 abril - 21 abril 2025

San Jorge, Día de Aragón
Zaragoza 23 abril - 23 abril 2025

Fiestas Goyescas
Zaragoza 25 abril - 27 abril 2025

Saraqusta Film Festival
Zaragoza 25 abril - 02 mayo 2025