Iglesia de San Gil Abad

Añadir a mi viaje

La iglesia de San Gil es una de las primeras fundadas tras la reconquista de Zaragoza en 1118.

Iglesia de San Gil Abad Zaragoza San Gil Abad fachada Iglesia de San Gil Abad de Zaragoza Iglesia de San Gil Abad de Zaragoza Iglesia de San Gil Abad de Zaragoza Iglesia de San Gil Abad de Zaragoza Iglesia de San Gil Abad de Zaragoza

La actual iglesia de San Gil se construyó en el siglo XIV,  con la estructura de las iglesias-fortaleza propias del mudéjar aragonés de esa época.

Es probable que se edificara sobre los restos de templos anteriores, que podrían remontarse hasta el siglo IV. Se encuentra en el centro de la ciudad, en una de las arterias más significativas del casco histórico.

Al igual que muchas iglesias románicas de Zaragoza, el templo original tuvo que ser reemplazado por uno de mayor tamaño debido al crecimiento de la población.

El elemento más sobresaliente es su torre-campanario, documentada ya en 1356, considerada una de las más notables del mudéjar zaragozano, adornada con rombos y arcos entrelazados, típicos de este estilo.

En el siglo XVIII, se llevó a cabo una reforma barroca que alteró la orientación del edificio, permitiendo el acceso al templo desde la calle de San Gil, que se abrió alrededor de 1640. Para ello, se demolieron los muros rectos mudéjares y se incorporaron una cabecera y pies poligonales. También se instaló una nueva cubierta de bóvedas de cañón con lunetos, reemplazando la original de ojiva, y se renovó la decoración interior con yeserías.

La sacristía, construida entre 1776 y 1779, también destaca dentro del conjunto debido a su bóveda, que alberga un fresco pintado por Ramón Bayeu.

Mapa

Qué ver cerca de Zaragoza

También te puede interesar

Agenda