Iglesia de San Vicente de Labuerda
Añadir a mi viajeAlzada en un promontorio y aislada entre prados en pendiente, se alza esta pujante construcción románica.



La iglesia románica de San Vicente de Labuerda está declarada Bien de Interés Cultural.
Posee una alta nave con bóveda ligeramente apuntada en sillares de piedra toba, como corresponde a la arquitectura románica del XII.
La planta, de nave única, es rectangular con ábside semicircular, con capillas laterales añadidas en años posteriores.
Desde el ayuntamiento de Labuerda se organizan visitas guiadas en algunas ocasiones. La visita incluye la iglesia, la sala de exposiciones de Arte Sacro y el exconjuradero.
Mapa
Información básica
- Apertura: consultar en el ayuntamiento
- Teléfono: 974 50 03 10 (ayuntamiento)
- Email: labuerda@labuerda.es
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca de Labuerda

Aínsa
La villa se encuentra situada en la confluencia de los ríos Ara y Cinca, bajo la atenta mirada de Peña…

Valle de Chistau
El Valle de Chistau o Gistau está rodeado de imponentes picos, numerosos lagos o ibones y amplias praderas de montaña…

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido incluye un conjunto de cuatro valles…

Cañón de Añisclo
Es uno de los parajes más espectaculares de Aragón, un profundo cañón esculpido durante millones de años por la intensa…

Boltaña
Situado en un altozano a orillas del río Ara, el casco antiguo de Boltaña te invita a viajar al pasado

Geoparque Mundial Unesco de Sobrarbe – Pirineos
En el corazón de los Pirineos se encuentra el Sobrarbe oscense. Esta zona es un Geoparque Mundial UNESCO y es…

Monasterio de San Victorián
No hay duda de que el Monasterio de San Victorián es todo un referente en la historia de la comarca…

El Pueyo de Araguás
La localidad de El Pueyo de Araguás puede presumir de albergar el que, según algunos expertos, es el monasterio más…

Gargantas de Escuaín
Es uno de los valles más desconocidos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, aunque no por ello menos…

Castillo de Samitier
El castillo de Samitier o de Monclús se encarama en lo alto de un promontorio sobre las aguas del embalse…
También te puede interesar
Agenda

Salidas y talleres ornitológicos en el valle de Tena
Provincia de Huesca 22 abril - 14 octubre 2023

Primer Viernes de Mayo
Jaca 05 mayo - 05 mayo 2023

Descenso de navatas por el río Aragón Subordán
Hecho 06 mayo - 07 mayo 2023

Recreación histórica de la época napoleónica en Jaca
Jaca 13 mayo - 14 mayo 2023

Feria de Primavera de Biescas
Biescas 20 mayo - 21 mayo 2023

Descenso de nabatas por el Cinca
Laspuña 19 mayo - 21 mayo 2023

Feria del Libro de Huesca
Huesca 26 mayo - 04 junio 2023

Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca
Provincia de Huesca 13 mayo - 15 octubre 2023

Expoforga
Puente la Reina de Jaca 03 junio - 04 junio 2023

PIR Festival de Música y Cultura Pirenaicas
Aragüés del Puerto 30 junio - 02 julio 2023