Judería de Daroca

Añadir a mi viaje

Desde su fundación, Daroca albergó una importante comunidad judía que se asentó en lo que en la actualidad es el Barrio Nuevo. Algo más de cuarenta familias habitaban esta judería que formaba parte de una de las colectividades hebreas más importantes del Jalón, junto con Calatayud.

Estrella de David. Foto cedida por Comarca de Daroca Detalle casa. Foto cedida por Comarca de Daroca Barrio Nuevo. Foto cedida por Comarca de Daroca

El trazado de la judería presenta una clara inspiración islámica. Desde su fundación, Daroca albergó una importante comunidad judía, que se asentó en lo que en la actualidad es el Barrio Nuevo. En la plaza de este barrio se ubicaba la sinagoga.

En el período más primitivo ocupó un espacio situado entre el Castillo Mayor y el barranco de la Grajera. Durante los siglos XIII y XIV, se proyectó también hacia el margen derecho de la Calle Mayor. A partir de siglo XV se pasa a denominar ‘judería nueva’ a la zona delimitada por la plaza de la iglesia de San Pedro, el promontorio del Castillo Mayor, la muralla y la Calle Mayor.

Algo más de cuarenta familias habitaban esta judería que formaba parte de una de las colectividades hebreas más importantes del Jalón, junto con Calatayud.

Mapa

Qué ver cerca de Daroca

También te puede interesar

Agenda