Denominaciones de Origen
Añadir a mi viajeResulta sorprendente cómo las características y tradición de cada territorio pueden dar una personalidad propia a cada producto. Aquí lo puedes comprobar.




Ternasco de Aragón
Un cordero alimentado desde su nacimiento con leche materna y cereales, sacrificado con una edad inferior a 90 días y un peso de entre 8 y 12 Kg., condiciones que lo convierten en un delicado manjar para disfrutar en la mesa. Asado, con patatas, constituye uno de los platos más típicosde la gastronomía aragonesa.
Jamón de Teruel
Las peculiares condiciones ambientales de las zonas altas de Teruel, de clima frío y seco, proporcionan desde antiguo la curación artesanal de jamones de alta calidad. Los actuales jamones de Teruel se obtienen de cerdos cruzados, alimentados con piensos naturales, controlados y sacrificados hacia los 8 o 9 meses de edad. Al corte, el jamón muestra un aspecto brillante y con la grasa parcialmente infiltrada. Su exquisito sabor, suave y poco salado, es una auténtica delicia para el paladar.
Aceite del Bajo Aragón
Con tres variedades: Empeltre, Arbequina y Royal, estamos hablando probablemente de uno de los mejores aceites del mundo. Las características diferenciales son su aspecto limpio, su color amarillo dorado y un sabor suave, muy agradable y que recuerda a la fragancia del olivo.
Aceite de la Sierra del Moncayo
Reconoce las variedades Empeltre, Arbequina, Negral, Verdial y Royal. Son aceites equilibrados. La valoración olfativa presenta aromas afrutados de aceituna verde y madura y frutos secos con propiedades únicas que le hacen diferente al resto de las zonas olivareras.
Melocotón de Calanda
El dulce fruto del ingenio y la exigencia. Lo que distingue, principalmente, al Melocotón de Calanda (Teruel) son sus cuidados. El resultado es una fruta de un color uniforme, entre amarillo crema y pajizo, con una dureza y un contenido en azúcares que dan como resultado su inmejorable aspecto y su sabor único.
Cebolla de Fuentes
Es dulce y no pica. Debido a la calidad de las tierras donde se cultiva, la cebolla dulce de Fuentes de Ebro, muy cerca de Zaragoza, es un producto singular, noble, sencillo, con apenas picor y un sabor único. Además, al tener un contenido de agua muy superior al de las cebollas normales, es mucho más suave y tierna al comerla.
Espárrago de Navarra
Lujo gastronómico del Valle del Ebro. El Consejo Regulador de Espárrago de Navarra protege también la producción en las zonas limítrofes de La Rioja y Aragón, donde es un cultivo tradicional. Lo distinguirás por su coloración blanca y suave textura, con fibrosidad escasa o nula y por un perfecto equilibrio en la suavidad de su amargor al paladar.