Transparencia política

Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, S.L.U.

Director Gerente: Ildefonso Salillas Lacasa

Nació en Villanueva de Sijena el 18 de octubre de 1960, pasando gran parte de su infancia en el monasterio de Sijena por la cercana relación que existía entre sus padres y la Orden Sanjuanista propietaria del mismo. Cursó sus estudios de E.G.B. y B.U.P. en los HH. Maristas de Villafranca de Navarra y Logroño respectivamente.

Desde 1977 hasta 2008 trabajó simultáneamente en su explotación agraria y en una pequeña empresa familiar de construcción. A partir de esta fecha, en la agricultura y en la Comarca de Los Monegros.

Ayuntamiento de Villanueva de Sijena

Comenzó su vida política en 1995 cuando fue elegido alcalde de Villanueva de Sijena, acumulando 20 años de mayoría absoluta hasta mayo del año 2015, cuando por primera vez fue alcalde en coalición. En total, 24 años de alcaldía en los que dotó al municipio de servicios hasta entonces inexistentes como el Pabellón Polideportivo, la renovación de la red de aguas o el centro de día de la 3ª Edad.

A lo largo de su mandato se llevó a cabo la restauración de la iglesia parroquial y de la Casa Natal de Miguel Servet. Esta última contó en su inauguración con el entonces Príncipe de Asturias, D. Felipe de Borbón. La implantación de la sede del Instituto de Estudios Sijenenses fue otro de sus logros, aunque el objetivo principal de sus 24 años de alcaldía fue la restauración y consolidación del monasterio de Sijena y la recuperación de su patrimonio artístico.

Exigió por primera vez la devolución de los bienes oficialmente en un pleno celebrado el 13 de diciembre de 1996. En el año 2008, desde el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena se comunicó y advirtió al Tribunal Constitucional de que las compras por parte de las instituciones catalanas de los bienes de Sijena habían vulnerado la Ley de Patrimonio, acción que resultó crucial para la sentencia del año 2012 y que permitió acudir a los tribunales ordinarios.

El relicario de Santa Baldesca y la pintura del retablo mayor “Presentación de Jesús en el Templo” fueron piezas recuperadas únicamente con medios municipales. Ildefonso Salillas participó activamente en las demandas presentadas junto al Gobierno de Aragón en los juzgados de instrucción nº 1 y nº 2 de Huesca contra la Generalidad de Cataluña y el MNAC, tanto en la estrategia a seguir como haciendo de testigo en los dos juicios por su conocimiento de todas las “pruebas presentadas”. Con la colaboración del Gobierno de Aragón, se recuperaron las 95 piezas del Museo nacional de Arte de Cataluña (MNAC), la cuna de plata del Belén del Monasterio de Sijena y el Códice de Doña Blanca.

Comarca de los Monegros

Ildefonso Salillas fue Consejero de Turismo de la Comarca de los Monegros ocho años, desde su constitución, en el año 2002, hasta 2010, promocionando la Comarca en FITUR de Madrid, INTUR de Valladolid, Feria de Barcelona, Feria de Navarra, B.E.C. de Bilbao y fuera de España, en Toulouse, Berlín y Tarbes.

Desde el año 2011 hasta el 2015 ejerció la Presidencia de esta Comarca, impulsando Programas Europeos como Comenius Regio- (programa de juventud para emprendedores) o CREAMAgua-LIFE (programa de medio ambiente), con el que recogió el Premio Nacional CONAMA (Granada 2013) y premio de Medio Ambiente 2014 de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Igualmente, entre los años 2015 y 2019, siendo Consejero Comarcal de Acción Exterior, impulsó el Programa Interreg-Poctefa SE-CANTO (Senda Europea de Cooperación, Ayuda y Normalización entre Territorios de Oportunidades).

Además, el 22 de septiembre de 2014 fundó la Monegros Film Commission, primera oficina de Aragón para facilitar el trabajo de las producciones audiovisuales (tanto películas, como cortometrajes, spots y video- clips o anuncios).

 

Retribuciones