Información institucional y corporativa
SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS, S.L.U.
Descargar estatutos de la sociedad
Compromiso de la Organización con la Responsabilidad Social Corporativa
Memoria de Responsabilidad Social Empresarial
1.- Creación:
La Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, S.L.U., Turismo de Aragón, se crea por Decreto 199/2001, de 18 de septiembre. Es una empresa de capital 100% público, adscrita funcionalmente al Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón.
2.- Objeto Social:
La Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, S.L.U. lleva a cabo las acciones propias de su objeto social, como es, la promoción y el desarrollo del sector turístico de Aragón, dirigiendo su actividad, entre otras, principalmente a:
- a) La potenciación del sector turístico en todos sus aspectos y el desarrollo de cuantas actividades tiendan a tal fin.
- b) La gestión de las instalaciones turísticas que le sean asignadas por el Gobierno de Aragón.
- c) La investigación y el análisis de nuevos productos turísticos.
- d) La edición de todo tipo de material promocional, en cualquiera de los soportes que se estimen oportunos.
- e) La producción y la distribución de la información que favorezca el desarrollo turístico aragonés.
- f) La coordinación de las acciones promocionales de otras entidades, públicas o privadas, que tengan igual fin, en el marco de la política turística general.
- g) La realización de estudios y propuestas dirigidos a la mejora de la calidad del turismo de Aragón, en sus distintos ámbitos y subsectores.
- h) Y en general, cuantas actividades contribuyan al mejor desarrollo turístico de la Comunidad Autónoma de Aragón.
La Sociedad para el ejercicio de las actividades que integran su objeto social puede firmar convenios y acuerdos con las Administraciones Públicas y particulares, obtener y gestionar la financiación precisa y, asimismo, suscribir, administrar y transmitir acciones y participaciones de otras Sociedades Mercantiles.
3.- Estructura organizativa:
La Sociedad tiene como socio único a la Corporación Empresarial Pública de Aragón, S.L.U.
Su órgano de gobierno es el Consejo de Administración, compuesto por 7 miembros, si bien su composición puede variar entre 3 miembros como mínimo y 12 como máximo. Uno de ellos actúa como Presidente y otro como Vicepresidente de la sociedad. Sus datos pueden consultarse en el Registro Mercantil.
El Consejo de Administración actual, en su primera reunión, acordó la no percepción de dietas por asistencia a sus reuniones.
4.- Sedes:
La sede social de Turismo de Aragón se encuentra en Avda. Ranillas 3-A, 3º D, 50.018 de Zaragoza, con un horario de lunes a jueves de 8.00 a 18.30 horas y viernes de 8.00 a 15.30 horas. Teléfono 976 28 21 81 (ext. 1). Correo electrónico: turismodearagon@aragon.es.
Turismo de Aragón dispone de una Oficina de Turismo situada en la Plaza de España nº 1 de Zaragoza, donde ofrece información turística sobre la oferta aragonesa, con un horario de 9.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Teléfono 976 282181 (ext. 2). Correo electrónico: turismodearagon@aragon.es.
También ofrece información turística en sus Oficinas de Turismo del Aeropuerto de Zaragoza y de la Estación Delicias, que gestiona de manera conjunta con el Ayuntamiento de Zaragoza. Teléfono Oficina Aeropuerto: 976 78 09 82 Correo electrónico: oficinaturismoaeropuerto@aragon.es. Teléfono Oficina Estación Delicias: 976 32 44 68.
Turismo de Aragón gestiona también el Centro de Visitantes y Monasterios de San Juan de la Peña en Jaca (Huesca), situados en la calle Única, s/n 22.711 San Juan de la Peña (Huesca). Puede visitarse en los siguientes horarios. Teléfono: 974 35 51 19 Correo electrónico: monasteriosanjuan@aragon.es.
Turismo de Aragón gestiona igualmente las visitas a los bienes recuperados del Real Monasterio de Santa María de Sijena. Puede visitarse en los siguientes horarios. Teléfono: 974 35 51 19. Correo electrónico: visitasijena@aragon.es.
También se gestionan desde Turismo de Aragón las visitas guiadas al Real Monasterio de Nuestra Señora de Rueda (Sástago). El monumento abre todos los días en julio y agosto y el resto del año los viernes, sábados, domingos y festivos en Aragón y Zaragoza. Puede visitarse en los siguientes horarios. El teléfono de contacto es 974 35 51 19 y el correo electrónico visitasrueda@aragon.es.
Las entradas de los tres monumentos se pueden comprar online en www.turismodearagon.com.
5.- Estructura administrativa de personal:
Turismo de Aragón tiene una plantilla media de 30 personas, si bien el número varía en función de los contratos que se realizan al personal fijo discontinuo que presta servicio en San Juan de la Peña.
6.- Convenio colectivo vigente y pactos reguladores de las condiciones de trabajo:
El personal que presta servicio en Turismo de Aragón se rige por el I Convenio Colectivo de la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, S.L.U. (B.O.A. de 12 de febrero de 2020) y dispone asimismo de una Política de Empresa en materia de Conciliación Laboral y Familiar.
7.- Oferta de empleo:
Actualmente se está realizando, a través del INAEM, la selección de un puesto de carácter temporal de RESPONSABLE DEL ÁREA MONASTERIOS para el centro de trabajo de San Juan de la Peña. El número de oferta/registro es 022023009078 y el código de ocupación (C.N.O.) 14111020. Esta oferta estará en difusión hasta las 23:59 horas del día 07/12/2023 y el plazo para remitir candidaturas finaliza el 12/12/2023 a las 23:59 horas.
8.- Representantes de los trabajadores:
Actualmente hay dos representantes de los trabajadores, uno en el centro de trabajo de Zaragoza y otro en Huesca, para el personal que presta servicio en San Juan de la Peña. Ninguno de ellos está liberado sindicalmente.
9.- Política de cumplimiento normativo de Turismo de Aragón
Turismo de Aragón cuenta con un Programa de Cumplimiento Ético y Normativo, con un doble objetivo, por un lado, formalizar la cultura de absoluto respeto a la legalidad, a la normativa interna y a los estándares éticos recogidos en el Código Ético de Turismo de Aragón y por otro difundir y comunicar a todos los grupos de interés, incluidos los terceros con los que se relaciona Turismo de Aragón, la política de rechazo absoluto y tolerancia cero frente a la comisión de delitos.
Los elementos fundamentales que integran el Programa de Cumplimiento Ético y Normativo de Turismo de Aragón son los siguientes:
- Manual de Prevención de Riesgos Penales, que desarrolla los principales elementos del Programa de Cumplimiento Ético y Normativo, incluyendo la identificación y evaluación de los riesgos penales que potencialmente podrían afectar a Turismo de Aragón y los controles existentes.
- Código Ético, que recoge el catálogo de principios éticos y normas de conducta que han de regir la actuación de todos los trabajadores y directivos de Turismo de Aragón.
- Unidad de Cumplimiento Ético y Normativo, con facultades de cumplimiento normativo y de cumplimiento ético y Canal de denuncias, tanto ético como de cumplimiento normativo, como canal de comunicación confidencial cuyo fin es posibilitar que las personas incluidas en su ámbito subjetivo puedan informar de manera confidencial sobre incumplimientos de la legalidad o del Código Ético de Turismo de Aragón, a través de una dirección de correo electrónico rpeturismo@aragon.es.
- Régimen disciplinario contenido en el Convenio colectivo de Turismo de Aragón.
10.- Prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses
El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dispone en su artículo 22 que es una obligación de los Estados miembros la protección de los intereses financieros de la Unión Europea incluyendo tomar las medidas oportunas para prevenir, detectar y corregir el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
Para hacer efectivas las iniciativas planteadas en el Plan España Puede, las Administraciones Públicas deben adaptar los procedimientos de gestión y el modelo de control. Algunas medidas de agilización se establecieron mediante el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, en el desarrollo de un Sistema de Gestión que facilita la tramitación eficaz de las solicitudes de desembolso a los Servicios de la Comisión Europea, la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En su artículo 6 exige la redacción de un plan de medidas antifraude para cada organismo gestor de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) con el objetivo de asegurar la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
En cumplimiento de este mandato, Turismo de Aragón ha redactado su propio Plan de Medidas Antifraude, siguiendo el modelo aprobado por el Gobierno de Aragón, que se configura como un instrumento de planificación vivo y flexible, en la medida en que se podrá ir modificando conforme puedan dictarse instrucciones, normativa o guías para la elaboración de estos planes de medidas antifraude, así como pretende estar en continua revisión en relación a cada una de las actuaciones planteadas en la lucha contra el fraude para perfeccionarlas. Este plan posee la estructura de medidas que el artículo 6 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre determina, en torno a las cuatro áreas clave del denominado ciclo antifraude: prevención, detección, corrección y persecución y será de aplicación, exclusivamente, a las actuaciones que lleve a cabo este organismo para la ejecución de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, dentro de sus obligaciones establecidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.