Ibón Royo

Añadir a mi viaje

El ibón está dentro de la zona de protección del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos. Macizo de Posets o Llardana y desde él se tienen algunas de las mejores vistas sobre los tres pequeños glaciares que todavía se conservan.

Ibón Royo

Aspectos singulares del ibón y del entorno donde se ubican

El nombre del ibón Royo se debe al cercano pico Royo de la Paúl, que a su vez se explica por el tono rojizo de las laderas del monte. No está relacionado pues con el color del ibón, que como lago natural de alta montaña ofrece en sus 1,9 ha aguas azuladas. El ibón está dentro de la zona de protección del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos. Macizo de Posets o Llardana y desde él se tienen algunas de las mejores vistas sobre los tres pequeños glaciares que todavía se conservan. Desde este ibón se puede acceder hasta uno de los tresmiles de la zona, el pico de la Montañeta /Tuca d’ els Chiminucs N, la Punta de las Mardaneras /Tuca d’ els Chiminucs e incluso la Tuca de Posets/Punta de Lardana.

Descripción del recorrido

Saliendo del Refugio de Viadós, se toma el GR 11 en dirección este, hacia las bordas de Viadós, donde el camino se bifurca en el GR 11 y el GR 11.2. Se siguen las marcas del primero, cuyo camino va tornando en dirección NE remontando el Cinqueta de Añes por su margen orográfica derecha. Se pasa bajo el refugio y fuente de Puyarueso en suave ascenso, excepto en un corto tramo empinado junto a una torrentera, hasta alcanzar la cabaña y pleta de Añes Cruzes. En esta zona confluyen varios torrentes que se cruzan, y se continúa por la margen izquierda del barranco de Añes Cruzes (que baja desde el E), ascendiendo por un sendero marcado sobre una glera, al principio con fuerte pendiente. Se remonta luego el barranco del Puerto (a menudo seco) por su izquierda, donde la pendiente se suaviza al alcanzar la zona de tasca. Finalmente, tras una zona caliza, se alcanza el puerto de Chistau/Estós, un curioso collado dividido en dos por la cota 2.611 m, con un sumidero o forau en las proximidades. Unos metros más adelante del collado se abandona el sendero señalizado, ascendiendo unos 200 m en fuerte pendiente en dirección sur, hasta llegar al ibón.

Mapa

Qué ver cerca

También te puede interesar