Ibón de Cap de Llauset

Añadir a mi viaje

Esta zona es un excelente ejemplo de "rosario" de ibones, en donde se suceden las lagunas de origen glaciar, separadas por umbrales graníticos.

Ibón de Cap de Llauset

Aspectos singulares del ibón y del entorno donde se ubican

Esta zona es un excelente ejemplo de «rosario» de ibones, en donde se suceden las lagunas de origen glaciar, separadas por umbrales graníticos. El recorrido parte del ibón de Llauset, uno de los pocos ibones situados a pie de coche y el tercero en tamaño de Aragón (represado, alcanza las 44 ha en su cota máxima); pasa por el ibón de Botornás (4 ha) y llega al de Cap de Llauset (4,4 ha), donde se ubica el último refugio de montaña abierto por la FAM, para ayudar a los excursionistas a recorrer el macizo de la Maladeta. Ampliando el recorrido, se pueden contemplar otros de la mas de docena y media de ibones que rodean las tucas d’ Angliós y Cap de Llauset. En esta zona, ya fronteriza a Cataluña, algunos de estos lagos glaciares se siguen llamando ibón, mientras que otros, como el mismo Cap de Llauset se denominan estany, como en la comunidad vecina.

Descripción del recorrido

Desde el aparcamiento de Llauset se cruza un corto túnel para ir a tomar el camino señalizado como GR y que rodea el embalse por su parte norte. Una vez alcanzada la cola del embalse, se cruza el barranco que baja del estany de Botornás por un puente metálico y dejando el valle de Llauset se remonta en dirección norte la ladera, en busca de la cabaña y el estany de Botornás que se rodea por su lado este. Siguiendo en esa misma dirección, el camino remonta el valle, cruzando varias veces el río Cap de Llauset hasta alcanzar el refugio que lleva su mismo nombre y un marcado cruce de caminos, donde el sendero al noreste rodea una cota y alcanza al estany Cap de Llauset. Ascendiendo por las gradas rocosas al norte del lago, se llega a la tuca de l’ Estany Negre, estratégico mirador sobre otros ibones, como el que da nombre a esta cima. Este tramo es también parte de la ruta marcada como S-10, que continúa después por los ibones de Angliós y Ubaga para volver al punto de partida junto a la presa.

Mapa

Qué ver cerca

También te puede interesar