Ibón de Bernatuara
Añadir a mi viajeBernatuara es un ibón de morfología abrupta, que no permite la presencia de vegetación, justo en la frontera francesa.

Aspectos singulares del ibón y del entorno donde se ubican
Bernatuara es un ibón de morfología abrupta, que no permite la presencia de vegetación, justo en la frontera francesa. De 2,5 ha de superficie, alcanza una profundidad de 4-5 m cerca de la orilla; por su forma encerrada se mantiene tiempo helado. El camino hasta él permite apreciar ejemplos del paisaje creado por los hielos como el valle de Otal, colgado 250 m por encima del Ara. Está en un camino tradicional entre Francia y España y así la ruta parte de la antigua hospedería medieval de San Nicolás de Bujaruelo o Buxargüelo, de la que se conservan los restos de su ermita románica y un puente de piedra. En torno al 23 de julio en el collado de Bernatuara tiene lugar la renovación anual de un tratado de usos de pastos o facería vigente desde el siglo XIV y que permite a los vecinos del valle de Broto en verano explotar en verano los pastos franceses del valle de Ossoueos, con ese motivo, los ganaderos de los dos valles se reúnen con sus rebaños de vacas en una jornada festiva.
Descripción del recorrido
Desde el puente románico se toma el camino del puerto de Bujaruelo. Se remonta el barranco de Sandaruelo por un sendero de trabajosa pendiente (GR-T 30), a través de un umbrío pinar. Fuera ya del bosque, se alcanza una pilona de la línea eléctrica Bujaruelo-Gavarnie, donde el camino se bifurca y se dejan las marcas del GR. Sigue a la izquierda para cruzar el barranco de Lapazosa por una pasarela metálica y tras superar un pequeño hayedo se llega a la plana y refugio de Sandaruelo (1.670 m), Se continúa en dirección N remontando la margen orográfica derecha del barranco de Sandaruelo por un sendero cada vez más difuso, que sube en larga diagonal por terreno herboso. Ya en la cabecera del valle, junto a la mallata Bernatuara, el camino se hace más evidente y zigzaguea, hacia la izquierda, salvando un fuerte desnivel que permite contemplar espectaculares vistas de las paredes septentrionales de los Cabietos y del Punda Negra/Tallón. Arriba se alcanza una faja que, hacia la derecha, descubre el ibón, dominado por el pico Gabiet (2.712 m) de apariencia piramidal. En 10 min se alcanza el puerto fronterizo (2.338 m) y bordeando el ibón por la izquierda se accede al pico de Bernatuara.
Mapa
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido incluye un conjunto de cuatro valles…

Ruta de las iglesias del Serrablo
Uno de los principales encantos de las iglesias románicas de la Ruta del Serrablo es su bellísima localización, en pequeños…

Valle de Chistau
El Valle de Chistau o Gistau está rodeado de imponentes picos, numerosos lagos o ibones y amplias praderas de montaña…

Ibón de Brazatos
En el entorno de Panticosa se encuentra una de las principales concentraciones de ibones, dentro la cual el conjunto de…

Ibón de Baños
El ibón de Baños se ubica junto a un conjunto de fuentes termales conocidas desde época romana y que manan…

Balneario de Panticosa****
En pleno valle de Tena, cerca de algunas de las cumbres más altas del Pirineo oscense, se emplaza el Balneario…

Valle de Ordesa
El valle de Ordesa es el paraje más emblemático y visitado del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, además…

Ruta ornitológica 2. Ordesa y Monte Perdido
Aragón, más de 300 especies distintas en un territorio cruce de rutas migratorias

Ibón de Pecico bajo
Los ibones de Pecicos forman un conjunto de cuatro ibones, de los cuales el Bajo es el más extenso, y…

Ibones Azules
El recorrido hasta los dos ibones Azules pasa por los ibones de Baños y de Bachimaña y se acerca al…