El Bayo

Añadir a mi viaje

Es uno de los seis pueblos de colonización creados en el término municipal de Ejea de los Caballeros entre los años 1958 y 1970.

El Bayo – Cinco Villas (Zaragoza) (3) El Bayo – Cinco Villas (Zaragoza) (1) El Bayo – Cinco Villas (Zaragoza) (2)

La historia moderna de las Cinco Villas está ligada a la llegada del agua desde el embalse de Yesa.

En octubre del 1951, un Decreto estableció la creación de una serie de nuevas poblaciones en toda la zona regable por el canal de Las Bardenas, comprendida entre Yesa y el río Arba de Luesia, que, en el caso de las Cinco Villas se concretó en la realización de diez Pueblos de Colonización, como así los llamó el Instituto Nacional de Colonización, que fue el impulsor del proyecto.

El Bayo, toma su denominación de un antiguo despoblado, documentado a principios del siglo XII, donde, según la documentación, existía un monasterio medieval y otras construcciones, que todavía hoy se conservan, las conocidas ‘Torres del Bayo’.

Seis de estos municipios se instalaron en el término municipal de Ejea de los Caballeros: Pinsoro, Santa Anastasia, El Bayo, Valareña, Bardenas y El Sabinar, que se poblaron entre los años 1958 y 1970; otro se proyectó en Sos del Rey Católico, llamado Campo Real, dos en Tauste, Sancho Abarca y Santa Engracia, y uno en Sádaba, denominado Alera.

Mapa

Qué ver cerca de El Bayo