Camino de Santiago en Sobrarbe
Añadir a mi viajeSe trata de una serie de itinerarios señalizados que, a comienzos del siglo XXI, nos guiarán por muchos de los lugares emblemáticos que, durante siglos, frecuentaron los peregrinos que atravesaron Sobrarbe en dirección a Compostela.


Está formado por un conjunto de itinerarios señalizados que comunican los lugares visitados por los peregrinos que recorrieron y recorren los caminos de Sobrarbe en dirección a Compostela.
En definitiva, no estamos hablando de un camino físico con unas características, dimensiones y estructura que se remontan a época medieval sino de un itinerario que, a comienzos del siglo XXI, nos llevará a recorrer muchos de los lugares emblemáticos que frecuentaron los peregrinos que atravesaron Sobrarbe en dirección a Compostela durante la Edad Media.
El Camino de Santiago en Sobrarbe se caracteriza porque transita, prácticamente a lo largo de todo su recorrido, por senderos integrados en la Red de senderos de Sobrarbe, atravesando parajes realmente bellos donde el peregrino se reencuentra consigo mismo y con la naturaleza, inmersos en un ambiente de silencio y tranquilidad y accediendo a un itinerario sembrado de hospitales, templos y enclaves relacionados con la devoción jacobea, infraestructuras viarias medievales y otros elementos propios de las rutas a Compostela.
Al Camino de Santiago en Sobrarbe se puede acceder desde Francia por el Puerto de la Pez, Puerto de Urdiceto, Puerto Viejo de Bielsa y Puerto de Bujaruelo. Desde la Comarca vecina de Ribagorza por el Puerto de Foradada y desde el Santuario de Torreciudad.
Al recorrer el Camino de Santiago en Sobrarbe se puede optar por enlazar bien con el Camino Francés o bien con el Camino del Ebro para poder continuar hasta Santiago de Compostela.
Mapa
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca

Aínsa
La villa se encuentra situada en la confluencia de los ríos Ara y Cinca, bajo la atenta mirada de Peña…

Valle de Chistau
El Valle de Gistaín o Chistau está rodeado de imponentes picos, numerosos lagos o ibones y amplias praderas de montaña…

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido incluye un conjunto de cuatro valles…

Boltaña
Situado en un altozano a orillas del río Ara, el casco antiguo de Boltaña te invita a viajar al pasado

Geoparque Mundial Unesco de Sobrarbe – Pirineos
En el corazón de los Pirineos se encuentra el Sobrarbe oscense. Esta zona es un Geoparque Mundial UNESCO y es…

Cañón de Añisclo
Es uno de los parajes más espectaculares de Aragón, un profundo cañón esculpido durante millones de años por la intensa…

Monasterio de San Victorián
No hay duda de que el Monasterio de San Victorián es todo un referente en la historia de la comarca…

El Pueyo de Araguás
La localidad de El Pueyo de Araguás puede presumir de albergar el que, según algunos expertos, es el monasterio más…

Castillo de Samitier
El castillo de Samitier o de Monclús se encarama en lo alto de un promontorio sobre las aguas del embalse…

Iglesia de San Vicente de Labuerda
Alzada en un promontorio y aislada entre prados en pendiente, se alza esta pujante construcción románica
También te puede interesar

Camino de Santiago por Aragón
En el alto de Somport, a 1.640 metros de altitud, comienza esta ruta histórica que atraviesa los Pirineos descendiendo por…

Chemin de Saint-Jacques par Aragon
Au sommet de Somport, à 1 640 mètres d'altitude, commence cette route historique en traversant les Pyrénées, en descendant par…