Camino de Santiago del Ebro

Añadir a mi viaje

Desde mediados del siglo XIII, cuando el rey Jaime I conquistó las Baleares y Valencia haciendo segura la navegación por el Mediterráneo Occidental, una de las rutas más transitadas fue la que remontaba el cauce del Ebro hasta Logroño.

Monasterio de Rueda con arco iris – Gheorghe Stanica Fabara. Mausoleo romano

Esta ruta jacobea se adentraba en la actual provincia de Zaragoza por la localidad de Fabara y tenía un punto de obligada parada en Zaragoza, donde la Virgen María se había aparecido al apóstol Santiago. El paso a Navarra se realiza por Mallén.

Monarcas, nobles y órdendes militares  protegieron a los peregrinos  y fundaron en la ruta oratorios, albergues y hospitales, hoy desaparecidos, pero de los que guarda memoria el actual nombre de muchas calles, así como la advocación de capillas e iglesias parroquiales.

El gran río Ebro ofrece una gran variedad de vegetación y fauna sorprendentes. Además, en sus orillas, es posible admirar extraordianrios restos romanos, como el mausoleo de Fabara, la Colonia Celsa, o el bello monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Rueda.

El puerto fluvial de Zaragoza tuvo un intenso tráfico desde época romana, y multitud de embarcaciones lo atravesaban desde el interior de la Península hacia el mar y en dirección contraria, hasta bien entrado el siglo XX.

El Camino de Santiago del Ebro a su paso por Aragón consta de 9 etapas peregrinas:

ETAPA 1. Fabara-Caspe. Distancia: 20 km. Duración: 4 h 50 m.

ETAPA 2. Caspe-Escatrón. Distancia: 29 km. Duración: 5 h 50 m.

ETAPA 3. Escatrón-Gelsa. Distancia: 34 km. Duración: 5 h 20 m.

ETAPA 4. Gelsa-Fuentes de Ebro. Distancia: 21 km. Duración: 4 h 20 m.

ETAPA 5. Fuentes de Ebro-La Cartuja. Distancia: 21 km. Duración: 4 h 20 m.

ETAPA 6. La Cartuja-Zaragoza. Distancia: 8 km. Duración: 1 h 40 m.

ETAPA 7. Zaragoza-Torres de Berrellén. Distancia: 17 km. Duración: 3 h 30 m.

ETAPA 8. Torres de Berrellén-Luceni. Distancia: 20 km. Duración: 4 h.

ETAPA 9. Luceni-Mallén. Distancia: 20 km. Duración: 4 h.

Mapa

Información básica

  • Teléfono: 976 29 26 05 (Asociación de amigos del Camino de Santiago de Zaragoza)

Qué ver cerca de Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

A 9 min.

Romanos, musulmanes, judíos y cristianos dejaron huella de su paso por este cruce de caminos, de ahí que la lista…

Belchite

Belchite

A 41 min.

Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante…

Ruta del Vino Campo de Cariñena

Ruta del Vino Campo de Cariñena

A 40 min.

La tradición vinícola de esta tierra está profundamente arraigada. Y es que ya los romanos eran amantes de sus caldos

Monasterio de Rueda

Monasterio de Rueda

A 1 hora y 32 min.

En la localidad de Sástago, a orillas del río Ebro, se levanta este soberbio conjunto monumental

Museo de la Colonia Celsa

Museo de la Colonia Celsa

A 1 min.

Exposición de los objetos hallados en el yacimiento arqueológico de Celsa. La visita se complementa con el recorrido al propio…

Fabara

Fabara

A 1 min.

Situada en el límite con la provincia de Tarragona, a orillas del río Matarraña, Fabara puede presumir de poseer en…

Cartuja de Aula Dei

Cartuja de Aula Dei

A 21 min.

Francisco de Goya dejó su huella en forma de pinturas murales en este hermoso monasterio cercano a Zaragoza

Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Basílica de Nuestra Señora del Pilar

A 1 min.

En la ciudad de Zaragoza, a orillas del Ebro, se levanta majestuosa la Basílica del Pilar, joya del barroco en…

Museo Goya – Colección Ibercaja

Museo Goya – Colección Ibercaja

A 7 min.

Goya está considerado, junto con Durero, Rembrandt y Picasso, uno de los mejores grabadores de la historia del arte

Monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro

Monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro

A 1 min.

Situado junto al Ebro y muy cerca de La Seo y del Pilar, encontramos un monasterio medieval habitado por las…

También te puede interesar

Agenda