Asín
Añadir a mi viajeA 95 kilómetros de Zaragoza, el municipio cincovillés de Asín responde a la concepción de un pueblo medieval.





Conforme te acercas a la localidad, la imponente imagen de su iglesia de Santa María, del siglo XIII, arropada por las casas, denota la historia presente en las calles de esta localidad en la que vivieron nobles y señores, atestiguados en los escudos nobiliares que decoran algunas de las casas del casco urbano, como los de Casa Abadías o Gil, o los que hay en la plaza del Bagán, calle Mayor y San Román.
Del citado templo, hay que destacar su pureza de líneas, respondiendo a la concepción románica de su traza. En su interior, se conservan algunas piezas de gran interés, como el retablo de Nuestra Señora de Campo, que se atribuye a Martín de Soria, quien lo pintó en el 1471. Con esta misma advocación se erigió la ermita de estilo gótico-tardío (finales del siglo XV) que se conserva a las afueras del municipio.
La primera vez que el término de Asín se conserva recogido en un documento es del año 938, firmado por el rey García Sánchez I para certificar que ha sido donado al Monasterio de Leire (Navarra).
En este momento, Asín perteneció al Reino de Navarra, hasta que Sancho II el Mayor lo recuperó para el aragonés. El término de Asín responde al nombre de su primer fundador: Asinus.
Tanto él, como la mayor parte de vecinos del municipio, tenían en la agricultura su medio de vida. En especial, el cultivo del trigo, tal y como reflejan los Libros de la Primicia conservados en el templo asinero, correspondientes a los siglos XVII y XVIII. Gracias a ellos se conoce la historia económica de esta Villa, ligada al campo y a su pasado medieval.
Mapa
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca de Asín

Uncastillo
Coronada por la fortaleza que le dio origen, Uncastillo cuenta con varias iglesias románicas y un extraordinario patrimonio artístico, fiel…

Sos del Rey Católico
La que fuera cuna del Rey Fernando El Católico constituyó en su día una importante atalaya fronteriza entre los antiguos…

Luesia
En la iglesia románica del Salvador merece la pena contemplar con atención la portada mayor

El Frago
Al igual que otras poblaciones vecinas, El Frago albergó población hebrea en sus tierras hasta su expulsión en 1492

Biel
A los pies de la sierra de Santo Domingo se extiende esta villa de pasado sefardí

Luna
Luna es un pueblo típicamente medieval que conserva un importantísimo patrimonio histórico-artístico

Farasdués
Situado en la orilla izquierda del río Arba de Luesia, pertenece al municipio cincovillés de Ejea de los Caballeros

Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo
Las Altas Cinco Villas constituyen un territorio de transición entre el Prepirineo y el valle del Ebro, dominado por la…

Orés
Es digna de ver en Orés, la iglesia parroquial de San Juan Bautistade origen románico del s

Judería de Uncastillo
Uncastillo alberga una de las juderías mejor conservadas de Aragón. Los judíos se asentaron en la localidad ejerciendo sus labores…
Agenda

San Valero en Cariñena
Cariñena 28 enero - 30 enero 2025

Jornadas de la trufa negra Comarca de Daroca
Murero 31 enero - 02 febrero 2025

Fiesta de las Grullas
Gallocanta 01 febrero - 02 febrero 2025

San Blas y la Máscara de Ateca
Ateca 02 febrero - 03 febrero 2025

San Blas y Santa Águeda en Mequinenza
Mequinenza 03 febrero - 09 febrero 2025

Feria de la Almendra y el Cordero
Herrera de los Navarros 22 febrero - 22 febrero 2025

Fiesta de las grullas del Pirineo
Artieda 01 marzo - 02 marzo 2025

Jornadas medievales ‘El nacimiento de un Rey’
Sos del Rey Católico 07 marzo - 16 marzo 2025

Bus del Vino Campo de Cariñena
Cariñena 22 marzo - 22 marzo 2025

Semana Santa de Tarazona
Tarazona 12 abril - 21 abril 2025