Con los Cinco Sentidos

El legado andalusí en Aragón

Ver vídeo
Nueve siglos de historia que han dejado huella en nuestros monumentos, paisajes y gastronomía. Un legado excepcional y único en Europa ya que la cultura andalusí se quedó a las puertas de los Pirineos dejando en Aragón una herencia que disfrutar hoy con los cinco sentidos.
Libro Con los Cinco Sentidos

El relato

José Luis Corral

Con los Cinco Sentidos. El legado andalusí en Aragón

Este relato ofrece un fascinante recorrido por el legado andalusí en Aragón, combinando el rigor histórico con la narración literaria para sumergir al lector en un viaje inolvidable de la mano de José Luis Corral.

A través de la mirada de una familia francesa y con la guía experta de una profesional del turismo, la obra descubre los vestigios de una cultura que dejó una huella indeleble en Aragón: monumentos, gastronomía, toponimia y tradiciones que aún perviven en el presente.

José Luis Corral, historiador, novelista y catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza, es uno de los grandes divulgadores del pasado aragonés y español. Autor de numerosas obras de referencia, tanto académicas como de ficción histórica, ha sido reconocido con numerosos premios y lectores por su capacidad para combinar el rigor documental con un estilo narrativo evocador y envolvente.

Leer el relato

Rutas turísticas

Aragón guarda en su paisaje y ciudades la huella de Al-Andalus, y estas cinco rutas permiten redescubrir su legado. La Gran Ruta Andalusí recorre antiguas ciudades musulmanas como Calatayud, reflejo de su esplendor cultural. En Wasqa, territorio de frontera, fortalezas y alquerías como las de Usón muestran la lucha por el control del norte. La ruta La cara andalusí del Moncayo une Tarazona y Zaragoza, evocando su pasado multicultural. Hacia el sur, El legado andalusí de camino a la capital del mudéjar nos lleva a Teruel, donde el mudéjar alcanza su máxima expresión. Por último, valles andalusíes y mudéjares sigue el curso del Jalón y el Jiloca, con enclaves como Calatorao, donde el agua y la tierra moldearon el paisaje.

Publicaciones

Se presentan tres publicaciones que acercan al público la gran riqueza del patrimonio andalusí en Aragón. A través del relato de José Luis Corral, de la guía con los Cinco Sentidos. El legado andalusí en Aragón y de un Cómic, de esta forma los lectores podrán conocer de manera sintética los vestigios históricos, culturales y gastronómicos que aún perviven en Aragón. Sumérgete em la historia y redescubre el esplendor andalusí en Aragón con una mirada visual y dinámica a esta fascinante herencia, combinando divulgación y entretenimiento para todos los públicos.

Vídeos y podcast

Disfruta de estos ocho podcasts del legado andalusí en español, inglés, francés y árabe, de las píldoras formativas en formato vídeo que te instruyen sobre el gran legado andalusí de Aragón y del vídeo del Arte Mudéjar, un estilo único declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y por último las locuciones del relato

Tours formativos 360º

Tours 360º con preguntas interactivas. Comenzamos con El Relato tras este, el primer tour virtual de la Gran Ruta Andalusí, nuestro segundo tour virtual nos acerca a la ciudad de frontera Wasqa, continuamos con el tour que nos muestra la cara andalusí del Moncayo, para continuar con el tour virtual que nos lleva hacia la capital del mudéjar, Teruel, donde el mudéjar alcanza su máxima expresión, el tour de los valles andalusíes y mudéjares nos hace seguir el curso del Jalón y el Jiloca donde el agua y la tierra moldearon el paisaje. Y por último el tour virtual del relato Con los cinco sentidos. El legado andalusí en Aragón de José Luis Corral.

Financiado por la Unión Europea Gobierno de España | Ministerio de industria y turismo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Gobierno de Aragón