
El relato
Con los Cinco Sentidos. El legado andalusí en Aragón
Este relato ofrece un fascinante recorrido por el legado andalusí en Aragón, combinando el rigor histórico con la narración literaria para sumergir al lector en un viaje inolvidable de la mano de José Luis Corral.
A través de la mirada de una familia francesa y con la guía experta de una profesional del turismo, la obra descubre los vestigios de una cultura que dejó una huella indeleble en Aragón: monumentos, gastronomía, toponimia y tradiciones que aún perviven en el presente.
José Luis Corral, historiador, novelista y catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza, es uno de los grandes divulgadores del pasado aragonés y español. Autor de numerosas obras de referencia, tanto académicas como de ficción histórica, ha sido reconocido con numerosos premios y lectores por su capacidad para combinar el rigor documental con un estilo narrativo evocador y envolvente.
Rutas turísticas
Aragón guarda en su paisaje y ciudades la huella de Al-Andalus, y estas cinco rutas permiten redescubrir su legado. La Gran Ruta Andalusí recorre antiguas ciudades musulmanas como Calatayud, reflejo de su esplendor cultural. En Wasqa, territorio de frontera, fortalezas y alquerías como las de Usón muestran la lucha por el control del norte. La ruta La cara andalusí del Moncayo une Tarazona y Zaragoza, evocando su pasado multicultural. Hacia el sur, El legado andalusí de camino a la capital del mudéjar nos lleva a Teruel, donde el mudéjar alcanza su máxima expresión. Por último, valles andalusíes y mudéjares sigue el curso del Jalón y el Jiloca, con enclaves como Calatorao, donde el agua y la tierra moldearon el paisaje.

Ruta 1. Gran ruta andalusí
Más de cuatro siglos de historia andalusí han dejado una huella imborrable en el mapa de Aragón, que durante este…

Ruta 2. Wasqa. Territorio de frontera
La Wasqa islámica era la ciudad más importante al norte de Al-Andalus, en frontera con los reinos cristianos deseosos de…

Ruta 3. La cara andalusí del Moncayo
La antigua Turiaso romana fue una de las primeras plazas conquistadas en Aragón por las tropas andalusíes procedentes del sur…

Ruta 4. De camino a la capital del mudéjar
Teruel y su mudéjar Patrimonio Mundial y Albarracín , la pequeña taifa independiente que encontró su refugio en este bello…

Ruta 5. Ruta junto al Jalón y el Jiloca
Jalón y Jiloca, andalusí y mudéjar, los cursos de estos dos ríos junto conservan un legado andalusí digno de ser…
Publicaciones
Se presentan tres publicaciones que acercan al público la gran riqueza del patrimonio andalusí en Aragón. A través del relato de José Luis Corral, de la guía con los Cinco Sentidos. El legado andalusí en Aragón y de un Cómic, de esta forma los lectores podrán conocer de manera sintética los vestigios históricos, culturales y gastronómicos que aún perviven en Aragón. Sumérgete em la historia y redescubre el esplendor andalusí en Aragón con una mirada visual y dinámica a esta fascinante herencia, combinando divulgación y entretenimiento para todos los públicos.

Relato de José Luis Corral. Con los Cinco Sentidos. El legado andalusí en Aragón.
Este relato ofrece un fascinante recorrido por el legado andalusí en Aragón, combinando el rigor histórico con la narración literaria…

Guía con los Cinco Sentidos
Descubre con esta guía como Aragón fue crisol de culturas y espacio de convivencia de tal manera que los andalusíes…

Cómic
Cómic basado en el relato de José Luis Corral "Con los cinco sentidos", por Queco Ágreda e Inés Rico
Vídeos y podcast
Disfruta de estos ocho podcasts del legado andalusí en español, inglés, francés y árabe, de las píldoras formativas en formato vídeo que te instruyen sobre el gran legado andalusí de Aragón y del vídeo del Arte Mudéjar, un estilo único declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y por último las locuciones del relato

Podcasts del legado andalusí
Ocho podcasts disponibles en español, francés, inglés y árabe sobre el legado andalusí en Aragón

Píldoras formativas del legado andalusí
Píldoras formativas en vídeos de un minuto sobre ocho temas del legado andalusí en Aragón, en una lista de reproducción…

Vídeo experiencia andalusí en Aragón
Vídeo experiencia andalusí en Aragón El arte mudéjar, un estilo único declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Locuciones del relato
Ocho podcasts disponibles en español, francés, inglés y árabe sobre el legado andalusí en Aragón
Tours formativos 360º
Tours 360º con preguntas interactivas. Comenzamos con El Relato tras este, el primer tour virtual de la Gran Ruta Andalusí, nuestro segundo tour virtual nos acerca a la ciudad de frontera Wasqa, continuamos con el tour que nos muestra la cara andalusí del Moncayo, para continuar con el tour virtual que nos lleva hacia la capital del mudéjar, Teruel, donde el mudéjar alcanza su máxima expresión, el tour de los valles andalusíes y mudéjares nos hace seguir el curso del Jalón y el Jiloca donde el agua y la tierra moldearon el paisaje. Y por último el tour virtual del relato Con los cinco sentidos. El legado andalusí en Aragón de José Luis Corral.

El relato tour virtual
Nueve siglos de historia que han dejado huella en nuestros monumentos, paisajes y gastronomía

Tour virtual la gran ruta andalusí
Más de cuatro siglos de historia andalusí han dejado una huella imborrable en el mapa de Aragón, que durante este…

Tour virtual Wasqa
Fundada en el año 719, durante la extensión del Califato omeya, fue la ciudad más al norte de todo Al-…

Tour virtual el Moncayo
La antigua Turiaso romana fue una de las primeras plazas conquistadas en Aragón por las tropas andalusíes, tras su conquista…

Tour virtual la capital del Mudéjar
Teruel donde visitar su mudéjar Patrimonio Mundial y Albarracín, la pequeña taifa independiente

Tour virtual valles andalusíes
Los valles del Jalón y el Jiloca son como son en la actualidad gracias a su pasado andalusí



