Tarazona presenta la nueva página web oficial de la Semana Santa

Home Web Semana Santa de Tarazona
Home Web Semana Santa de Tarazona

Este sitio web ofrece datos detallados sobre el programa de actos, los recorridos procesionales, la historia y las tradiciones de la Semana Santa turiasonense, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2005.

El Ayuntamiento de Tarazona ha dado a conocer esta mañana la nueva página web oficial dedicada a la Semana Santa de la ciudad, un proyecto que tiene como objetivo acercar a residentes y visitantes toda la información sobre una de las celebraciones más representativas de Tarazona.

Este sitio web ofrece datos detallados sobre el programa de actos, los recorridos procesionales, la historia y las tradiciones de la Semana Santa turiasonense, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2005. Además, cuenta con contenido multimedia, noticias, información sobre hospedaje y restauración, así como recomendaciones para disfrutar plenamente de la festividad.

Durante la presentación, el alcalde de Tarazona, Tono Jaray, destacó la importancia de esta plataforma digital para la promoción de la Semana Santa y el impulso del turismo local e internacional. “Queremos que tanto los vecinos como quienes nos visitan puedan acceder de manera sencilla y continua a toda la información”, afirmó.

“El año pasado planteamos la idea de dar mayor proyección a nuestra Semana Santa más allá de Aragón, con el propósito de lograr su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Hoy damos un paso más en esa dirección con el lanzamiento de esta web”, añadió el alcalde.

Por su parte, el concejal de Turismo, Pablo Escribano, subrayó que la Semana Santa de Tarazona no solo destaca por sus 1.000 cofrades, 10 cofradías y 12 pasos, sino también por celebrarse en un entorno único, con escenarios emblemáticos como la catedral de Santa María de la Huerta, la Magdalena y el casco histórico. “Todo esto hace que nuestra Semana Santa sea un atractivo fundamental para visitantes”, indicó.

Escribano también resaltó el aumento del interés en los últimos años. “Cada vez nos visitan más personas en estas fechas. Solo el año pasado, más de 1.800 personas solicitaron información en la Oficina de Turismo. Este crecimiento nos motiva a seguir trabajando para que esta festividad sea reconocida a nivel nacional”.

La nueva página web ya está operativa y se espera que se convierta en una referencia para quienes deseen conocer en profundidad esta celebración, permitiendo un mejor seguimiento de los eventos y fomentando la participación.

Para más información, se puede acceder al sitio web www.semanasantatarazona.es y seguir sus redes sociales para estar al tanto de las novedades.

Programación Semana Santa 2025

En la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento, también se presentó el cartel oficial y la programación de este año. En esta edición, se han organizado más de treinta actividades que permitirán a los vecinos y visitantes vivir intensamente la tradición y fortalecer su vínculo espiritual. Los actos comenzarán el 4 de abril con el pregón, que será pronunciado por el periodista zaragozano Ignacio Navarro Gil, distinguido como Socio de Honor de la Asociación Cultural Tercerol, miembro de la Hermandad de la Sangre de Cristo y músico en la Real Capilla de San Cayetano.

El cartel de este año está protagonizado por la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, cuya historia se remonta al siglo XVIII. En representación de la cofradía organizadora, María Pilar Valdehierro Led explicó que la obra ha sido realizada por la artista zaragozana Pilar García Verón. Además, destacó que en 2025 se conmemora el 70.º aniversario de la fundación de la cofradía, con actos especiales para la ocasión.

El Consiliario diocesano de las Cofradías, Miguel Antonio Franco, hizo hincapié en la dimensión espiritual de la Semana Santa. “No tendría sentido todo lo que hemos preparado si no lo viviéramos con el corazón; sería una Semana Santa vacía. Este tiempo debe servirnos para el encuentro con el Señor”, afirmó.

Asimismo, recordó la relevancia del 2025 como Año Jubilar, al coincidir con el aniversario del nacimiento de Jesucristo. “Esto otorga a esta Semana Santa un significado especial, lleno de esperanza y alegría”, añadió.

Por otro lado, la presidenta de la Coordinadora, Inmaculada Soria, celebró la puesta en marcha de la nueva web. “El Ayuntamiento nos propuso trabajar para lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, y desde entonces nos ha brindado todos los recursos necesarios. Ahora nos corresponde a las cofradías seguir enriqueciendo este portal y cumplir con todos los requisitos para alcanzar este objetivo”, señaló.

Difusión

Para promover la Semana Santa, se han impreso 300 carteles, 1.500 programas y diversos folletos informativos, que pueden recogerse en la Oficina de Turismo de Tarazona y en los establecimientos hoteleros de la ciudad.

Además, toda la información está disponible en formato digital en la página web de la Semana Santa de Tarazona, así como en el sitio web del Ayuntamiento y en sus redes sociales.